Buscador
El próximo martes 20 de octubre
La Red Latinoamericana de Cortometrajes MECAL Chile, responsable del Festival Internacional de Cortometrajes MECAL, el Instituto de la Comunicación e Imagen y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, invitan al primer encuentro de exhibición y diálogo sobre obras premiadas en la última edición de 2014 del Festival MECAL Chile y MECAL Barcelona. Una actividad abierta a todo público interesado en conocer más sobre el género y analizar los trabajos de realizadores nacionales e internacionales, junto a académicos de la Universidad de Chile y directores.
El próximo martes 20 de octubre se realizará la primera Muestra y Conversatorio del Festival MECAL en la Universidad de Chile donde se proyectará el galardonado cortometraje chileno Historia de un Oso de Gabriel Osorio y Nashorn im Galopp de Erick Schmitt, entre otros trabajos. También se realizará un conversatorio con Jaime Carmona, director de MECAL Chile, Luis Horta, Coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile y Osorio, quienes guiarán el análisis de los contenidos visionados.
La instancia es organizada por la Red Latinoamericana de Cortometrajes MECAL Chile, el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.
"Desde la re fundación de la Cineteca de la Universidad de Chile hemos desarrollado un trabajo sistemático para vincular cine con educación. Las personas de MECAL están al tanto de esta labor y quisieron iniciar esta alianza que busca relevar el rol del cine en el ámbito educacional, impulsando una mirada de relato autónomo. El cortometraje deber ser uno de los formatos más en desventaja porque no existen en Chile salas que programen estas obras. La invitación en este sentido es a ver obras de alto valor como las que exhibe MECAL y apoyar esta red en torno a la difusión de cortometrajes con fines educativos, acercándolos de manera gratuita al común de la gente, es decir, el gran público”, señaló Luis Horta, Coordinador de la Cineteca de la U. de Chile.
Así, la primera Muestra y Conversatorio del Festival MECAL en la Universidad de Chile es parte del trabajo que desarrolla la Red Latinoamericana de Cortometrajes MECAL, al vincular el cortometraje con usos didácticos y pedagógicos con el fin de crear entre los estudiantes, audiencias que se puedan acercar a este género del cine desde una mirada crítica.
En tanto, María Luisa Lanas, productora general de MECAL Chile 2015, comentó que “este año este festival refuerza Latinoamérica, y en el marco del proyecto Recreometrajes, área de educación de MECAL, nace la alianza con la Universidad de Chile. El trabajo realizado por la carrera de Cine y Televisión de la Universidad, desde su director Carlos Flores y profesores, que son reconocidos cineastas, es un aporte para desarrollar el cine en el país y eso nos convocó a realizar este trabajo conjunto".
Además agregó que "MECAL es un festival muy comprometido con la difusión del cine en el ámbito educativo, por esta razón es muy importante el espacio reflexivo que tendrá lugar en esta actividad, dirigido a todo público, y en especial a estudiantes de cine, futuros realizadores, que sin duda serán motivados por los análisis de las obras tan destacadas como las que podrán ver".
La muestra se realizará el martes 20 de octubre a las 18:30 horas en el Auditorio Jorge Müller del ICEI, ubicado en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile (Dirección Ignacio Carrera Pinto 1045). La entrada es liberada.
Festival MECAL Chile 2015
Esta cuarta versión del Festival Internacional de Cortometrajes MECAL en Chile, que cuenta con una trayectoria de dieciocho años en Barcelona, España. Se instala como un certamen para realizadores chilenos y latinoamericanos y un espacio para apreciar el estado actual de este formato tanto en el continente como en el mundo.
El Festival en nuestro país se realizará entre el 10 y el 15 de noviembre en el Cine Arte Alameda, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y la Sala Radicales.
Entre las novedades se encuentra una jornada dirigida a colegios que se realizará el 28 de octubre en el MNBA a partir de las 11:00 horas. Allí se mostraran sesiones de una hora y media con destacados trabajos de los cinco continentes. Como muestra paralela, el viernes 13 de noviembre la Sala Radical se exhibirá a partir de las 19:00 horas, una Muestra Oblicua fuera de competencia, donde se exhibirá una selección de cortometrajes y videoclips vanguardistas en su lenguaje, selección de los trabajos más destacado de la muestra realizados en Barcelona.
Para más Información del Festival MECAL Chile 2015 se puede buscar en redes sociales Facebook y Twitter como /mecalchile
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI