Buscador
Invitada por la Universidad de Manchester
La académica de la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen, profesora Carolina Larraín, presentó la primera parte de una trilogía autobiográfica que aún está en etapa de filmación. En la instancia, la realizadora dictó una charla sobre teoría y experimentación en el género autobiográfico.
Invitada por la Escuela Superior de Artes, Lenguajes y Culturas de la Universidad de Manchester, la profesora y realizadora del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile, Carolina Larraín, visitó la casa de estudios inglesa durante julio para presentar su documental autobiográfico Des-arraigo (2006) y dictar una charla sobre este género del cine documental.
Des-arraigo es la primera parte de una trilogía que aún está en etapa de filmación, la cual se estrenó en Chile a través de una restrospectiva sobre su trabajo en el Festival de Cine B el año 2010. También se proyectó en el Iberoamerikanisches Filmfest, Passau, 2007 y en la Semana Cultural de Chile, en Chiapas, México, 2013.
La obra corresponde a un documental experimental, donde la profesora Carolina Larraín explora la identidad personal y los lugares que ha habitado. En este primer trabajo se muestra el viaje que la directora y protagonista realizó a Inglaterra, país donde nació, para vender la casa en que se crió. La experiencia se convierte no sólo en una búsqueda por el pasado, sino una forma de articular la identidad después de perder el lugar que sentía propio.
En el coloquio en la Universidad de Manchester, la académica del ICEI abordó los lineamientos teóricos acerca de la escritura autobiográfica, los aspectos de la creación de un 'yo' autobiográfico y el uso de material fílmico que no es específicamente hecho para la película sino que preexistente, como son los archivos familiares y domésticos.
Esta charla fue coordinada por la académica y doctorante en estudios culturales y cine, Kaya Davies Hayon y la profesora y doctorante en identidad y literatura latinoamericana, María Montt Strabucci. Entre los asistentes estuvieron estudiantes de distintos departamentos de postgrado de la Universidad de Manchester e integrantes del programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge Magíster, entre otros.
"El evento fue muy interesante ya que es el primer estreno de la película en Inglaterra, lugar en donde se filmó parte de la película y sobre el cual versa el contenido. En cuanto a la exhibición, se integró un elemento performativo al final del filme que actualizaba y situaba en el presente. Luego, se dio una discusión extremadamente interesante con los participantes acerca de las formas dramáticas de trabajar la autobiografía, identidad, lenguaje fílmico y estructura del filme. A esto se sumaron comparaciones y discusiones entre el trabajo visto y otras obras del cine y la literatura latinoamericana", sostuvo la realizadora del ICEI, Carolina Larraín.
Tres semanas duró la visita de la profesora Carolina Larraín a Inglaterra, donde además de las actividades que realizó en la Universidad de Manchester, la realizadora se reunió con académicos e investigadores de otras instituciones inglesas como la Universidad de Brighton, la Universidad de Sussex, Universidad de York, entre otras, la cuales imparten programas de cine denominados "Por prácticas", cuyos métodos de enseñansas se basan en innovadoras técnicas de experimentación temprana.
La profesora Carolina Larraín varoló que esta invitación realizada por la Universidad de Manchester no sólo signicó estrenar su documental en Inglaterra, sino que admás le permitió "establecer vínculos de colaboración futura" entre el ICEI y las distintas instituciones inglesas que vistó.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI