Ir al contenido
Universidad de Chile

A nueve años de su fundación

ICEI realiza reconocimiento a comunidad de la Carrera de Cine y TV por sus obras distinguidas en Cannes 2015

ICEI realiza reconocimiento a comunidad de Cine y TV por Cannes 2015

En una emotiva ceremonia, estudiantes, egresados y académicos se reunieron para celebrar la exitosa participación de la Carrera de Cine y Televisión en el 68 Festival de Cannes. Son tres premios y una importante distinción que marcan un momento clave en el desarrollo del proyecto formativo que se encuentra en proceso de acreditación. Las obras distinguidas fueron "Locas perdidas", "Abuelo, mi abuelo Allende" y "Las plantas".

El Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI), de la Universidad de Chile realizó este martes 4 de agosto un reconocimiento público a egresados y académicos de la carrera de Cine y Televisión por sus obras premiadas y distinguidas en el 68° Festival de Cannes 2015.

En el acto, las autoridades del ICEI destacaron la sincronía del trabajo creativo realizado por estudiantes y académicos, en los nueve años de la carrera, lo que se demuestra con los premios y distinciones obtenidas en certamen internacional. Las películas son el cortometraje Locas perdidas, obra de título de seis egresados de Cine y TV; el documental Allende, mi abuelo Allende, coescrito y producido por la profesora Paola Castillo y dirigido por Marcia Tambutti, y el largometraje Las plantas, del realizador Roberto Doveris.

La directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, profesora María Olivia Mönckeberg, valoró el realce a la obra creativa que le ha dado en los últimos años la Universidad de Chile y manifestó el gran orgullo que siente la comunidad del ICEI por los galardonados. "Estos reconocimientos van en sincronía con ese proceso que busca otorgar una formación en comunicación audiovisual que pretende ser humanista, y sistemática por sobre todo, porque entendemos que el acto de crear requiere de rigor, disciplina y método. Como misión de nuestra Universidad, a través de la vinculación, buscamos impactar en la comunidad, estos trabajos muestran temas que aquí son importantes y preocupan. Estamos seguros que en este camino cada paso seguirá dando sus frutos", expresó la periodista y Premio Nacional de Periodismo 2009. 

El director de la carrera de Cine y Televisión, profesor Carlos Flores, señaló que "la carrera está recorriendo el camino adecuado, estos premios así lo demuestran. Si nuestros estudiantes lo están haciendo bien, significa que nuestros profesores también. Una escuela de cine es de alguna manera un proyecto cinematográfico, dirigirla es también enfrentar cambios y se necesita tener autoestima. Por eso es tan importante este reconocimiento, porque nos levanta la voluntad, la certeza y la esperanza de que somos capaces".

En la ocasión se exhibió el cortometraje Locas perdidas del equipo integrado por Ignacio Juricic (dirección), Marcia Tejos (producción), Danilo Miranda (dirección de fotografía), Catalina Ezurmendia (dirección de arte), y Valentina Ruiz (responsable de continuidad y montaje). La obra obtuvo el segundo lugar en la categoría Cinéfondation y el premio Queer Palm 2015.

El director Ignacio Juricic, manifestó que "es muy gratificante este reconocimiento porque nos permite mostrar el corto en nuestra casa. Acá hicimos la película y nos llena de orgullo regresar junto a otros proyectos que han recibido importantes reconocimientos".

Otro de los trabajos reconocidos es el documental Allende, mi abuelo Allende, dirigido por Marcia Tambutti, nieta del ex presidente Salvador Allende y coescrito y producido por la profesora del ICEI, Paola Castillo. Asimismo, participaron en el montaje de la obra las académicas Coti Donoso y Titi Viera Gallo, y en el diseño sonoro el docente Roberto Espinoza. El film recibió el galardón L'Oeil d'or (El Ojo de Oro) como mejor documental.

La profesora Paola Catillo, señaló que "el logro de los estudiantes, en términos de la calidad de sus obras y la trascendencia que alcanzaron con la exhibición en Cannes, es muy difícil de dimensionar en el mundo cinematográfico. Compartir ese reconocimiento con nosotros, como académicos, es un momento significativo. Más que enseñarles a ellos, los profesores aprendemos de sus experiencias. Estamos muy felices".

También se destacó el largometraje Las Plantas, dirigido por el egresado de la carrera de Cine y TV Roberto Doveris y producido por Rocío Romero. En su realización participaron los también egresados Patricio Alfaro, en la dirección fotográfica; Natalia Mardones, en la dirección de arte y Diego Aguilar, en sonido. La obra contó con la producción asociada de la profesora Alicia Scherson, directora de Creación del ICEI. Este trabajo fue una de las cinco obras latinoamericanas seleccionadas en el marco del work in progress del Buenos Aires Lab (BAL), el cual ofrece una exhibición especial de hasta 15 minutos de material en el certamen internacional.

Roberto Doveris, señaló que "la existencia de la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile es necesaria porque el cine es una de las expresiones más importante de la cultura de un país. Cifras de Procine del 2014 indican que Chile es conocido por su cine en un cincuenta por ciento. Esto significa que es un área donde se da cuenta de la cultura e identidad de país, y, que la principal universidad pública del país tenga una voz y mirada en esta área, es fundamental. Por lo tanto, el desarrollo de la carrera, sus estudiantes, egresados y académicos en estos nueve años solo apuntan a fortalecer esta presencia".

Para tener más información de los premios obtenidos por la carrera de Cine y Televisón en el Festival Internacional de Cannes 2015, leer la nota de los contenidos vinculados.