Buscador
Edición ampliada con 15 nuevas historias biográficas de periodistas
Con el fin de resguardar la memoria de diversas figuras que se formaron en las aulas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, este lunes se presentó la segunda edición ampliada del libro electrónico "Para que nadie quede atrás", escrito por periodistas egresados de la Universidad de Chile. En la ocasión, se realizó un homenaje al periodista Elmo Catalán Avilés, uno de los ocho chilenos que integró el Ejército de Liberación Nacional creado por Ernesto Che Guevara, y que fue asesinado en 1970 en Bolivia.
Este 8 de junio se presentó en el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), la segunda edición ampliada del libro electrónico "Para que nadie quede atrás". Esta versión incluye 15 nuevas biografías, que se suman a las 25 publicadas en 2014, las cuales fueron escritas por discípulos y compañeros de maestros y egresados fallecidos de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
En el evento organizado por el ICEI y la Corporación de Titulados y Egresados de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, también se realizó un reconocimiento póstumo a Elmo Catalán Avilés, egresado de la primera generación de la Escuela de Periodismo. Catalán fue uno de los ocho chilenos que en 1969 se integraron al Ejército de Liberación Nacional (ELN), creado por Ernesto Che Guevara, y quien fue asesinado el 8 de junio de 1970.
La directora del ICEI, María Olivia Mönckeberg, se manifestó muy contenta por esta segunda edición ampliada de Para que nadie quede atrás y relevó el valor de la publicación en tanto da a conocer el importante trabajo de destacados perioditas que han pasado por la Escuela de periodismo de la Universidad de Chile. Agradeció también el trabajo de su editor, el ex profesor del ICEI Gustavo González, y el apoyo de la Corporación de Titulados y Egresados de la Escuela de Periodismo. "Lo que se produce con el rescate de la memoria, entre medio de todo el estupor con el que estamos viendo lo que ha sucedido, sucede y seguirá ocurriendo en este país, nos lleva a recordar a periodistas que forjaron su vida y siguieron sendas con un ideal. Las causas pueden ser distintas, pero lo importante es tener un ideal, seguir una ética y eso es un sello que ha marcado a la Universidad de Chile" comentó la periodista y Premio Nacional de periodismo 2009.
Asimismo, la directora del ICEI, destacó el homenaje que la Escuela de Periodismo "rinde hoy al periodista Elmo Catalán a los 45 años desde su asesinato, egresado de la primera generación. En su biografía podemos apreciar uno de sus trabajos universitarios, 'La propaganda instrumento de presión política: un alegato precoz contra los monopolios de la prensa', publicado en 1970, que nos lleva a decir lo interesante y vigente que se vuelve esta iniciativa. La invitación es a leer y tomar contacto con el pasado, con esos periodistas de la Universidad de Chile que han aportado a la construcción de esta sociedad".
Durante el homenjaje a Elmo Catalán, la periodista Gladys Díaz, ex prisionera política de Villa Grimaldi, junto a, Elmo Catalán Agüero -hijo-, repasaron la vida y obra del fallecido periodista. "Me emocionó mucho este momento. Mi padre murió cuando yo tenía diez años y con mi familia y sus amigos nunca pudimos despedirnos físicamente de él. Esta es la primera oportunidad material para poder dirigirle unas palabras de manera pública. Felicito y agradezco a la Universidad de Chile y a la Escuela, en particular, por permitirme ser parte de este acto", manifestó Elmo Catalán Agüero.
También estuvo presente en la ceremonia el senador Alejandro Navarro, quien expresó su admiración por el periodista, "Mi contacto con Elmo Catalán se dio como estudiante de Universidad de Chile. En las Juventudes Socialistas la Brigada, (BEC), Elmo siempre fue un misterio y desde la aparición de los rayados en Concepción en contra la Dictadura me motivé por saber qué significaba este personaje. Creo que si bien la decisión de Elmo junto con Beatriz Allende, la hija del Presidente Salvador Allende, de integrarse a los 'Elenos’, como se llamaba a los militantes del Partido Socialista de Chile que montaron redes de apoyo y retaguardia para la reconstrucción del ELN, lo distanció del partido, su legado lo ha reintegrado y mantenido en nuestra memoria", expresó el parlamentario.
En esta segunda edición de "Para que nadie quede atrás" se incluyen otras historias biográficas como la de Ted Córdova, escrita por Abraham Santibáñez; Olga Dragnic, por Paola Dragnic; Érica Vexler, por Lidia Baltra; Alejandro Villalobos, por Carlos Araya; Jaime Valdés, por Juan Esteban Lastra; Wladimir Aguilera, por Elia Parra; Enrique Canelo, por Federico Gana; Verónica Vergara, por Jorge Marchant Lazcano; Verónica Schwartzmann, por Hugo Mery; Orlando Escárate, por Patricia Andrade; y la de Andrea Machuca escrita por varias autoras.
El ex director de la Escuela de Periodismo y editor del libro electrónico, agradeció el interés de egresados, profesores y alumnos por el lanzamiento de esta edición ampliada de la publicación. "Las intervenciones sobre la vida de Elmo Catalán nos dejaron muy emocionados y creo que se cumple el objetivo de rescatar la memoria. Estos encuentros aportan a la deconstrucción de la historia y reencuentro con nosotros mismos, estamos muy satisfechos".
La presidenta de la Corporación de Periodistas Egresados de la Universidad de Chile, Hilda Pacheco, señaló que "esta es una construcción que aspiramos que siempre crezca y tome vida propia para que haya memoria de una obra tan maravillosa como la vida de Elmo Catalán". Por su parte, el presidente MMetropolitano del Colegio de Periodistas de Chile, Giacomo Marasso, sostuvo que "los golpes que registra la vida social y política de Chile y el derrumbe de la credibilidad que vemos nos dice que tenemos que volver a poner la bandera de un reinicio del periodismo. Esto abre una oportunidad y debemos tomarla con responsabilidad. El ICEI, el Círculo de Periodistas y el Colegio de Periodista son un canal para dar ese paso".
El diseño gráfico y la publicación digital del libro "Para que nadie que atrás", fueron realizados por el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI