Ir al contenido
Universidad de Chile

En actividad en conjunto con el Museo de Arte Popular Americano y el GAM

Cineteca de la Universidad de Chile saca a la luz sus colecciones en el Día del Patrimonio

Cineteca de la U. de Chile participa del Día del Patrimonio

En el marco de esta actividad que se celebra el domingo 31 en todo Chile, se exhibirán gratis las películas patrimoniales "Canahue de Calén" (2009) del cineasta Rodrigo Gonçalves y "Juan Maula y el Garrudo" (1966), de Dunav Kuzmanich, conservadas por la casa de estudios.

La Cineteca de la Universidad de Chile se une a la celebración del Día del Patrimonio este domingo 31 de mayo. En esta oportunidad y gracias al trabajo en conjunto con el Museo de Arte Popular Americano, MAPA, y el Centro Cultural GAM, se proyectarán dos películas patrimoniales de forma gratuita.

Los asistentes podrán disfrutar de “Canahue de Calén” (2009) del cineasta Rodrigo Gonçalves, película que retrata la vida de José Purísimo Concepción Bahamonde -conocido como Canahue-, cantor popular de la zona de Calén, en Chiloé. Además se proyectará “Juan Maula y el Garrudo” (1966), de Dunav Kuzmanich, filmada en Lolol con fotografía de Patricio Guzmán Campos.

Luis Horta, Coordinador de la Cineteca de la U. de Chile, señala que "es importante visibilizar la labor de conservación del patrimonio cultural chileno, y particularmente lo que hacemos desde nuestra Cineteca, con obras que dialogan con otras disciplinas como la etnografía, el arte popular, la historia y el folcklore”.

“Canahue de Calén” forma parte de la donación realizada por Rodrigo Gonçalves a la Universidad de Chile, consistente en toda su filmografía y documentación sobre su obra. Por su parte “Juan Maula y el Garrudo” ha sido recuperada gracias a la colaboración de la comunidad de Lolol. Su exhibición se suma a los intentos de la Cineteca por valorizar la obra de Dunav Kuzmanich, que se suma a la investigación publicada en el sitio www.r7a.cl y la realización del coloquio “Violencia y Memoria: El cine de Dunav Kuzmanich” junto al Museo de la Memoria durante el pasado mes de Marzo.

“La muestra está enfocada a ser una actividad popular de reencuentro de estas obras con su público natural, y por eso no hay cobro de entrada porque se entiende como una manifestación de empoderamiento con las artes y la cultura, no solo en este día sino que en todas las actividades que organizamos", expresa Luis Horta.

Las funciones se realizarán el día 31 de Mayo a las 12 y 17 horas en la Sala del Museo de Arte Popular Americano MAPA, ubicada en el subsuelo del Centro Cultural GAM (Edificio B, piso -1), Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Metro Universidad Católica.