Ir al contenido
Universidad de Chile

Decano de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Columbia

Ernest Sotomayor visita el Instituto de la Comunicación e Imagen

Ernest Sotomayor visita el Instituto de la Comunicación e Imagen

En el marco del Programa de Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile, el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) recibió al profesor Ernest Sotomayor de la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Entre sus actividades realizó clases en pregrado y postítulo y colaboró en el diseño del programa del Máster en Periodismo de la Investigación del Instituto.

El profesor Ernest Sotomayor es Decano de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Columbia. Comenzó su carrera como reportero en el Herald-Post de El Paso (Texas), en 1976 y años más tarde recibió, junto a su equipo, el premio Pulitzer por los reportajes sobre el accidente del Metro de Nueva York, en 1991, y el accidente del vuelo 800 de TWA frente a Long Island, en 1996. Sotomayor, quien trabajó también en Times-Herald en proyectos relacionados con inmigración, lo que le valió el reconocimiento de premios importantes como la Medalla de Oro Nacional del SDX-SPJ para el servicio público, visitó el Instituto de la Comunicación e Imagen durante dos semanas.

La invitación la efectuó el ICEI gracias al apoyo del Programa de Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario, y como parte del acuerdo de Mutua Colaboración que el ICEI firmó en 2013 con la Escuela de Periodismo de Columbia, una de las más destacadas del mundo. Durante su estadía el profesor Sotomayor asistió a una reunión con la vicerrectora académica Rosa Devés, la directora de postgrado Alicia Salomone y directivos del Instituto. En esa ocasión participaron también el director de la Agencia EFE Manuel Fuentes y el editor de radio Cooperativa Eugenio Sierralata, la que ha recibido a periodistas egresados de Columbia dentro de un programa de pasantías que es parte del Acuerdo.

Pensar el periodismo hoy

Durante su estadía el profesor Sotomayor realizó clases en pregrado en las cátedras de Taller de Periodismo de Investigación en las secciones de la profesora María Olivia Mönckeber y Pascale Bonnefoy. En el postgrado compartió sus experiencias con los estudiantes del Diplomado de Periodismo de Investigación y el Diplomado en Comunicación Digital. Además, sostuvo reuniones con los académicos del Instituto para trabajar en el desarrollo del Máster en Periodismo de Investigación.

El profesor de Columbia abordó los desafíos que plantean los avances tecnológicos en el desarrollo del periodismo y la importancia de reforzar la confianza en los medios de comunicación.

El uso de redes sociales como apoyo al periodismo de investigación es para él una posibilidad que se da a partir de los avances tecnológicos, pero es fundamental un periodista atento, formado, con espíritu crítico y alto sentido ético que pueda ser un "curador" para que sepa llevar a buen término sus investigaciones.

La utilización de periodismo de datos es una de las herramientas que destaca como gran aporte para el periodismo hoy y en especial para el periodismo de investigación. "Todo periodista debe partir por ser un usuario de Excel para poder sacar partido a la enorme cantidad de datos que se pueden aprovechar", señaló Sotomayor en conversación con profesores del ICEI.

Ética y credibilidad

Para Sotomayor un aspecto clave que no podemos olvidar en ningún momento es la ética. Reafirmó la idea de la "responsabilidad del periodista", de confirmar y verificar, donde la exactitud es lo más importante. "Nada puede ser peor que perder nuestra credibilidad, tanto del periodista como del periódico donde esté trabajando. Sin confianza en los medios no nos queda nada", afirmó el académico de la Universidad de Columbia.

La Directora del ICEI y profesora de periodismo de Investigación María Olivia Mönckeberg destacó la importancia de la visita del profesor Sotomayor. "Las reuniones sostenidas en estos días nos permitieron avanzar sustancialmente en el diseño del Máster al que estamos dando forma. Creemos que un programa de esta índole que permita elevar la calidad del periodismo se necesita en Chile y esperamos culminar el próximo año la fase de estudios y aprobación en las distintas instancias de la Universidad". La mirada externa -dice la Directora del ICEI- es fundamental en una iniciativa como esta para intercambiar experiencias y criterios. Más aún cuando esas miradas provienen de una Universidad con la trayectoria y el prestigio de Columbia.

La visita del profesor Sotomayor se sumó a la de los profesores John Dinges, Josh Friedman, que vinieron en 2012 y 2013 invitados a través de la Iniciativa Bicentenario. En abril de 2014 el ICEI invitó a los directivos de esa Facultad profesores David Klatell encargado de asuntos internacionales y Bill Guerskin, quien hasta junio fue decano académico y encabezó el diseño de la nueva malla de la Escuela de Periodismo de Columbia, que fue rediseñada a la luz de los cambios que está experimentando la profesión.