Buscador
Profesor Carlos Flores es Director de Fidocs
La 18º versión del Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS, se llevará a cabo entre los días 23 y 29 de mayo. Este año, el Festival ha introducido un nuevo foco: Cine en la Escuela, en el marco del proyecto Cine y Educación que impulsan el Instituto de la Comunicación e Imagen y el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile.
Este año el profesor Carlos Flores, director de la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile se incorpora como director de FIDOCS, instancia que se ha consolidado como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del género en Chile.
El cineasta Patricio Guzmán, presidente y fundador del festival, afirma que “de todos los directores que han pasado por FIDOCS, es el más veterano y el que posee la más larga experiencia. No obstante, la madurez de Carlos Flores se expresa a través de una forma muy irresponsable: a medida que ‘envejece’ se hace cada vez más joven. A medida que pasa el tiempo, es más sencillo, modesto, receptivo, espontáneo y, sobre todo, aumenta su gran sentido de la ironía”. Guzmán agrega en su editorial del catálogo oficial que “con este nuevo director, este laborioso festival entra en su plenitud, en su apogeo, en sus años dorados”.
La extensa programación del festival contempla las competencias Latinoamericana, la Nacional y la competencia Internacional de Cortometrajes Monsieur Guillaume. Además, se encuentra la muestra Panorama Internacional y los Focos de Derechos Humanos, de Nestor Frenkel, de Pauline Horovitz, de Peter Mettler, la muestra Escuela Popular de Cine, y el Foco Cine en la escuela.
Para el profesor Carlos Flores, esta versión de FIDOCS tiene películas para todos los gustos, algunas más divertidas y otras más dramáticas. Recomienda especialmente la película inaugural Fifi aúlla de felicidad (Fifi Howls from Happiness), de la directora Mitra Farahani, y las películas Picture of Light y The End of Time, del Foco de Peter Mettler.
Entre las actividades del festival también destaca el lanzamiento del DVD en español del documental Calafata: Zoológicos Humanos, dirigido por el profesor del ICEI Hans Mülchi. La obra, que ha obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, será presentada por el director de la Cineteca Nacional, Ignacio Aliaga; el director del área de ficción de Canal 13, Alberto Gesswein; el historiador Cristian Báez, co autor de la obra, y el director Hans Mülchi.
Puede conocer más de la programación en este link.
Egresados ICEI en FIDOCS
Dos películas de egresados participan en la competencia nacional este año: El Vals de los Inútiles, dirigida por Edison Cájas, y Propaganda, producida por Diego Pino. Respecto a esta selección, el director Flores sostiene que “esto demuestra que la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile está funcionando bien. Diego es un tremendo productor. MAFI, además, tiene una apuesta muy innovadora y podríamos decir que Propaganda es una película de productor. En esta película el concepto de trabajo es con varios realizadores y hay una gran organización del trabajo de todos estos directores.”
“Por otro lado, me tocó estar en Brasil en una presentación de cine chileno donde estuvo Edison Cájas presentando muy brillantemente El Vals de los Inútiles. Más allá de que uno se enorgullezca de nuestros estudiantes y egrasados, es un buen síntoma para la carrera y para el país también. Siguen saliendo documentalistas que buscan dedicarse a esto y no son cineastas de domingo”, agrega Carlos Flores.
Foco FIDOCS en la Escuela
Este año, en el marco de FIDOCS se lanza la primera actividad del proyecto Cine y Educación, que impulsa la Universidad de Chile a través del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y el Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esa casa de estudios.
En el lanzamiento de FIDOCS en la Escuela se realizará una mesa redonda sobre cine y educación en la que participarán; Carlos Ossa, académico del ICEI; Ignacio Agüero, documentalista y coordinador del Magíster de Cine Documental del ICEI; y Ernesto Águila, director del Departamento de Estudios Pedagógicos.
Además, se exhibirá gratuitamente el cortometraje “La pequeña lección de cine: el documental” (La petite leçon de cinéma: le documentaire), del realizador suizo Jean-Stéphane Bron.
Esta actividad es uno de los hitos de la alianza entre la carrera de Cine y Televisión del ICEI y el DEP para impulsar una reflexión en torno al necesario diálogo entre el cine y la pedagogía. De esta forma, se trabajará conjuntamente en torno a las maneras de instalar el cine en el centro del proceso de aprendizaje. El cineasta y académico de la carrera de cine Ignacio Agüero y la directora de extensión del ICEI María Inés Silva participaron el martes 10 de junio en una reunión del Consejo del DEP para conversar sobre esta iniciativa.
Dentro de esta alianza se realizará un seminario de Cine y Educación en el mes de noviembre, que contará con la participación del cineasta, ex redactor jefe de Cahiers du Cinéma, profesor de cine en la Universidad París III y crítico francés Alain Bergala, autor del libro “La hipótesis del cine: pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella”.