En el Auditorio Jorge Müller del ICEI
Secretario de Educación Superior del Ecuador lanzó libro sobre los desafíos en educación en su país
Secretario de Educación Superior del Ecuador lanzó libro
René Ramírez Gallegos, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, Senescyt, presentó su nuevo libro "La Virtud de los Comunes: De los paraísos fiscales al paraíso de los conocimientos abiertos" en el auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI).
La publicación es la quinta que escribe en su carrera y ayuda a entender el por qué el Ecuador está cambiando su lógica en materia educacional. En el año 2010, esta país aprobó la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) con el objetivo de plantearse una transformación radical de su sociedad, estructura social, productiva y ambiental. Así, el Ecuador pasó de destinar 1,1% del Producto Interno Bruto de la nación en educación superior a 2% el año 2013.
En el libro
La virtud de los comunes, Ramírez afirma que el mundo está transitando desde un capitalismo industrial hacia el capitalismo cognitivo, el que plantea que poco a poco se está modificando la matriz productiva de recursos finitos (ropa, zapatos, entre otros) hacia los infinitos (conocimiento). "Como sociedades del Sur podemos tomar la decisión de no disputar el sentido de este nuevo capitalismo y simplemente acelerar la dependencia y profundizar nuestra ignorancia. Empero, lo que no podemos hacer, si decidimos deliberadamente someternos a las nuevas lógicas de acumulación de riqueza del mundo, es dejar de entrar en la sociedad de la ignorancia. Por ello, cualquier proyecto político emancipador no puede eludir el debate sobre cómo gestionar de una forma alternativa la producción de conocimiento", indica en su texto.
Sobre la visita del Secretario de Estado, la directora del
ICEI, María Olivia Mönckeberg, indicó que es un privilegio contar en el Instituto con personas que estén bregando por una modificación del estado actual: "El seguirle la pista a lo que está pasando en Ecuador en materia educacional, de cambio en la sociedad, y en investigación científica, es muy interesante ya que es un aspecto en lo que Chile no ahonda mucho y que Ecuador está impulsando fuertemente", sostuvo la académica.
El libro fue presentado por la profesora María Olivia Mönckeberg, el Embajador de Ecuador en Chile, Francisco Borja, y Gonzalo Martner, Director del Centro de Políticas para el Desarrollo de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.