Ir al contenido
Universidad de Chile

Actividad de la Cátedra Michel Foucault de la Universidad de Chile y la Embajada de Francia

Académicas del ICEI participaron en la 8va Escuela Chile-Francia

Académicas del ICEI participaron en la 8va Escuela Chile-Francia

En el Aula Magna de la Facultad de Derecho se desarrollo la octava versión de la Escuela Chile-Francia que organiza anualmente la Cátedra Michel Foucault, iniciativa conjunta de la Embajada de Francia y la Universidad de Chile.

En el marco de la conmemoración de los 30 años de la muerte de Michel Foucault (1926-1984), esta 8va versión de la Escuela Chile-Francia, que se llevó a cabo entre el 5 y el 7 de mayo, estuvo dedicada a la reflexión de los conceptos del filósofo francés. La Escuela llevó por título "Espacios del conocimiento: Sujeto, verdad, heteropatías".

La profesora Ximena Poo, directora de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, preparó la ponencia "De locura y encierro: las imágenes de Foucault en la prensa chilena", que fue leída por la profesora María Eugenia Domínguez en su representación en el segundo día de la Escuela.

El ensayo elaborado por Ximena Poo fue parte de la mesa "Heteropatías mediáticas: reflexiones sobre Foucault en la prensa escrita en Francia y Chile", que compartió con el académico francés Philippe Riutort quien expuso "En torno al dispositivo televisivo: tomar la palabra en televisión en los programas conversacionales". La mesa de diálogo fue moderada por la coordinadora de Relaciones Internacionales del ICEI, profesora María Cecilia Bravo.

La profesora Bravo cuenta que el Instituto se involucró desde un comienzo en la Cátedra, desde la mirada de las comunicaciones, en esta iniciativa transversal de la Universidad que incluye a todas las unidades que tienen que ver con las ciencias, sociales, las humanidades, la educación y la comunicación. "Cada año cada una de estas unidades mira las temáticas planteadas desde su propio enfoque y en relación a eso, la participación del Instituto y el posicionamiento de las comunicaciones en la Cátedra Foucault ha sido bastante importante", afirma María Cecilia Bravo.

La posibilidad de intercambiar miradas con investigadores de la tradición francesa también es un aspecto a destacar para la profesora Bravo. Este año el Instituto, para su participación en la Escuela Chile-Francia, contactó al profesor Philippe Riutort, que pertenece al Laboratorio de Comunicación y Política de París, quien trabajó la forma en que se concibe el dispositivo televisivo en la televisión francesa. En tanto la investigación de la profesora Ximena Poo rastreó la presencia de Michel Foucault en la prensa escrita chilena. Entre sus conclusiones detectó que el pensador francés en la prensa nacional aparece sólo para una pequeña elite intelectual, para círculos especializados.

Las ponencias presentadas en el marco de esta escuela de la Cátedra Foucault se recogen en una publicación que edita LOM.