Buscador
La sintiencia no es la mera capacidad de percibir estímulos o reaccionar a alguna acción, sino que se define como la capacidad que tiene un ser vivo de sentir una variedad de emociones y sentimientos, como placer, dolor, alegría y miedo. Algunos animales incluso experimentan emociones complejas, como el duelo y la empatía.
El mundo del derecho, debe reconocer jurídicamente esa sintiencia, lo que hace necesaria la edificación de una categoría jurídica propia para ellos, que los defina jurídicamente, y les reconozca derechos mínimos inviolables que se derivan, necesariamente, de la condición biológica de seres sintientes, a saber: el derecho a la vida, a la libertad, a la integridad y a la dignidad.
Las distintas aristas de este tema fueron abordadas durante el coloquio organizado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) de la Universidad de Chile, por la médico veterinaria y PhD en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias Daniela Luna, junto a la abogada y magíster (c) en Filosofía Javiera Farga.
CICUA organiza estos coloquios desde el año 2020 con la finalidad de promover y visualizar la preocupación por el bienestar de los animales utilizados en educación, investigación, producción y divulgación.
Publicado el 7/04/25
por
U. de Chile
en
Clases y conferencias