Ir al contenido
Universidad de Chile

El retorno a la Casa de Bello: Ministro de Hacienda Alberto Arenas realiza su primera aparición pública en la U. de Chile

Ministro de Hacienda Alberto Arenas: Su retorno a la U. de Chile

Egresados y estudiantes de todos los cursos -incluido un importante número de "mechones" - además de autoridades académicas, y profesores de la Facultad de Economía y Negocios de esta Casa de Estudios, llegaron el pasado martes 18 de marzo a participar del seminario "Los desafíos fiscales del nuevo ciclo" en el Aula Magna de la Facultad, lugar elegido por el Ministro Arenas para realizar la que sería su primera aparición pública como Secretario de Estado. El Rector Víctor Pérez Vera, recibió al Ministro de Hacienda, lo felicitó por su nombramiento y le deseó mucho éxito en su gestión.

Sobre economía, reforma tributaria, energía y política habló el Ministro, quien además de exponer ante la comunidad universitaria, debió enfrentar a un numeroso contingente de periodistas ávido de poder hacer las primeras consultas al encargado de “manejar la billetera de Chile”.

Sin embargo, la contingencia y los temas propios de su cartera, no fueron los únicos tratados durante la actividad. Su paso por la Universidad de Chile como estudiante y académico, fue también un ítem destacado.

Ministro Arenas, alguna vez "mechón" de La Chile

La presentación del Ministro de Hacienda a la audiencia estuvo a cargo del Vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios, Enrique Manzur, quien expuso una antigua foto del Ministro Arenas, joven y de pelo largo. “Nadie pensó que iba a ser ministro de Hacienda”, dijo el Vicedecano alentando la risa de los asistentes.

Lo cierto es que el Ministro de Hacienda no tuvo un paso desapercibido durante sus años en la Universidad de Chile. Arenas ingresó a estudiar Ingeniería Comercial a esta Casa de Estudios en 1984, donde permaneció por cinco años, y llegó a ocupar el cargo de Vicepresidente del Centro de Estudiantes de FEN.

Y pese a que el Vicedecano Manzur bromeó respecto a su ascenso político, la llegada a la cabeza del Ministerio de Hacienda fue casi una profecía cumplida, originada justamente en las aulas de esta Universidad…

Anécdotas de un Ministro

¿Cuál es la profecía cumplida del Ministro? Tras terminar su charla, el titular de Hacienda relató a los presentes que al comenzar sus estudios en la U. de Chile, un profesor le aseguró que “muchos de los alumnos que por aquí pasan serán los futuros directores de Presupuestos o Ministros de Hacienda”. Arenas fue uno de ellos. Y tal como él escuchó esas palabras hace tres décadas, al final de su intervención, les dijo a los estudiantes presentes que de allí saldría un futuro Director de Presupuestos o un Ministro de Hacienda.

El Ministro también se dio el tiempo de contar otras anécdotas de su paso por La Chile, como cuando quiso titularse y no pudo por la falta de cursos electivos. Como ya trabajaba, Arenas no tuvo más opción que tomar el curso de pintura dictado los sábados en la mañana, área para la que no tenía precisamente un gran talento.

Finalmente el Ministro tuvo especiales palabras para los estudiantes de FEN, “Ustedes son privilegiados. Esta Facultad los prepara como personas y profesionales para enfrentar desafíos”.

 Charla y preguntas

Durante su exposición en el seminario Los Desafíos Fiscales del Nuevo Ciclo, el Ministro Arenas destacó que el objetivo del crecimiento es enfrentar la desigualdad “en todas las dimensiones”.

"Siempre escuchábamos que si a la macroeconomía le va bien, los gobiernos serán bien evaluados. Pero en los últimos años, a pesar de buenos números en la macroeconomía, esa ecuación no ha funcionado exactamente así", planteó el ministro, y recordó que a pesar de haber alcanzado incluso un crecimiento de 5,4%; este éxito no se tradujo en cifras positivas con respecto a la opinión pública. "Esta es una lección que tenemos que sacar: debemos preocuparnos de la macroeconomía, del crecimiento, porque es la base para enfrentar la desigualdad en todas sus dimensiones. Pero a ese crecimiento económico debemos colocarle un objetivo: enfrentar en todas las dimensiones la desigualdad para alcanzar un desarrollo inclusivo".

Este desafío es el que se verá plasmado en el plan de 50 medidas para los próximos 100 días de gobierno, y que tiene dos principales agendas: la primera sobre productividad, crecimiento e innovación; y la segunda, sobre energía y la discusión pendiente sobre cómo enfrentar los requerimientos de Chile de cara a los próximos años.

Tras escuchar la primera ponencia pública del secretario de Estado, los estudiantes presentes tuvieron tiempo de realizarle  diversas preguntas al Ministro sobre la economía, la reforma tributaria, y hasta por su muñeca política.