Buscador
La publicación lleva por título "Las Huellas del Acecho"
La Directora del ICEI, María Olivia Mönckeberg, intervino con la redacción de un artículo. La edición rememora los atropellos sufridos por integrantes de la comunidad universitaria, al tiempo que pone particular énfasis en las consecuencias institucionales que generó una política sistemática orientada a minar su gravitación en la vida nacional.
La persecución y los múltiples atropellos padecidos por académicos, estudiantes y funcionarios, el denodado esfuerzo de la Dictadura por demoler el carácter público y la influencia de la Universidad de Chile, así como las severas consecuencias institucionales que ésta sufrió a lo largo de 17 años, emergen como los elementos más destacados en "Las Huellas de un Acecho", título que lleva la edición extraordinaria de la Revista Anales de esta Casa de Estudios, cuyo lanzamiento se efectuará el viernes 25 de octubre, a las 10:30 horas, en el Patio Ignacio Domeyko de la Casa Central.
En un intento por ir al rescate de la memoria, la revista intenta reivindicar a muchos de los integrantes de la comunidad universitaria cuyos derechos se vieron conculcados a lo largo del régimen. Asimismo se proyecta en una línea de recuperación histórica de una de las casas de estudios más golpeadas por la dictadura cívico-militar, principalmente en vista de su intervención y fragmentación institucional.
La Directora del ICEI, María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, es precisamente una de los autores de los artículos presentes en la edición. "En el fondo se basa en el capítulo inicial del libro ‘La privatización de las universidades. Una historia de dinero, poder e influencias'. Mi relato tiene que ver con lo que pasó en la Universidad de Chile el día mismo del Golpe", dijo la Directora del ICEI, cuyo artículo sirve para contextualizar el inicio de la larga noche que le tocó vivir a la primera universidad del país tras la caída del gobierno constitucional.
La profesora del ICEI Roxana Pey fue una de las entrevistadas por los autores de esta edición. En la oportunidad se refirió al ensañamiento de las autoridades de la época hacia la comunidad universitaria del Campus Juan Gómez Millas. "Me parece que es un buen inicio para recuperar la memoria. Hay muchos testimonios de académicos, de dirigentes estudiantiles, que cuentan la historia de una institución muy atacada por la Dictadura. El Campus Juan Gómez Millas vivió un asedio permanente. Y a pesar de que por entonces era un campus pequeño, se veía un ánimo por hacer resistencia", señaló.
Al lanzamiento de esta edición extraordinaria, publicada con motivo del cuadragésimo aniversario del Golpe de Estado de 1973, participarán el Rector Víctor Pérez, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Sonia Montecinos, además del académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades Alberto Mayol, el diputado Carlos Montes y la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz.