Ir al contenido
Universidad de Chile

Estudiantes del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue destacan a la U. de Chile como "la mejor"

Estudiantes del Colegio SSCC de Manquehue destacan a la U. de Chile

Con una delegación universitaria, compuesta por más de 30 estudiantes de las distintas Facultades e Institutos de esta Casa de Estudios, los alumnos de éste tradicional colegio recibieron la orientación vocacional y de postulación a programas académicos y de becas tanto del Estado como de la U. de Chile.

"La experiencia de poder dialogar con los representantes de distintas universidades, les entusiasma mucho a los alumnos. Lo que espero yo es un vínculo, personalizar la relación entre las universidades y los alumnos de nuestro colegio", expresó el Orientador del establecimiento, Patricio Sabag, quien compartió con UChile.online la motivación que tenían de recibir a la Universidad de Chile.

Respecto de los motivos que los llevó a invitar a nuestra institución, el pasado 21 de junio, afirmó: "Me interesa que participe la Universidad de Chile ya que representa los cimientos de nuestro país. He conocido la calidad humana que se refleja en cada uno de los alumnos que vienen acá en representación de la Universidad".

Romina Serrano, encargada de la coordinación de los estudiantes universitarios que participaron en esta Feria, calificó como un éxito la realización de esta actividad debido al desempeño de sus pares y el interés demostrado por los alumnos del colegio: "A mi parecer, la feria fue exitosa ya que fueron muchos los alumnos que se acercaron a los monitores de la universidad a preguntar por las distintas carreras. Además se dio a conocer el programa de monitores virtuales y aprovechamos de promocionar las redes como un medio de información donde los estudiantes pueden resolver dudas diariamente".

La mirada de los universitarios

Nicole Vásquez, estudiante de Ingeniería Forestal, se refirió al interés que despierta esta institución entre la juventud: "Los estudiantes saben que es una buena institución, entonces se acercan en grandes grupos, la tienen como una prioridad, siento que la Universidad de Chile es su opción".

Para Sofía Marchetti, estudiante de Ingeniería Civil Industrial,  las dudas tienen que ver con los ingresos y los mitos sobre las movilizaciones de la Universidad: "Siempre preguntan por los sistemas de ingreso a las especialidades, cuales son los ramos y en que consiste el campo laboral, y también sobre las movilizaciones estudiantiles".

Finalmente, Roberto Castillo del Departamento de Ingeniería en Matemática,  recalca que a veces los alumnos se sienten atemorizados por la exigencia que existe en la Chile y a la vez conocer un poco más sobre el ambiente de nuestra casa de estudios: "Los estudiantes se acercan para preguntar si los ramos son muy difíciles o la diferencias que existen al pasar desde el colegio a la universidad. Siempre tratan de acercarse a los mitos que existen dentro de sus facultades, desde la dificultad hasta las tendencias políticas y movilidad interna".

Visión a futuro de los estudiantes

Sofía Someshima del área científica tiene algunas dudas vocacionales, pero afirma que le agrada la opción de continuar sus estudios superiores en la Casa de Bello: "Aún no estoy decidida sobre qué estudiar ya que me gustan las áreas científica, humanista y la música.  Principalmente de la Chile me acerqué por Derecho, entiendo que es muy buena y además por la variedad de los alumnos, sumado a que enseña lo que yo estoy buscando, una educación que no sea conservadora sino que me genere una libertad en mis estudios."

Magdalena Ruiz-Tagle, estudiante del área artística del establecimiento señaló: "Desde pequeña me ha gustado todo lo que es el arte y siempre  me he sentido cómoda con el trabajo de las manualidades, además en mi familia está súper presente la creatividad. Me interesa conocer la Universidad de Chile porque de todas las universidades es de las más buenas y presenta una variedad de ámbitos artísticos,  sumado a la posibilidad de poder especializarme".

Ignacia Mankewitz, pertenece al área humanista del colegio y compartió estar interesada en estudiar Derecho: "Siento que es una carrera que tiene bastante beneficio en el campo laboral y salarial, además me llama la atención la Universidad de Chile porque es la mejor. Gracias a los monitores pude saber el enfoque de la carrera y me ayudaron en a perderle el miedo de pasar todos los días leyendo, pero que como cada objetivo en la vida, siempre requiere de un esfuerzo adicional."

Michelle Cristino, también del área humanista,  se inclina hacia los estudios en Ingeniería Comercial pero no descarta estudiar Derecho, sus motivos son los siguientes: "Quiero aprender a crear negocios y empresas. En cuanto a Derecho me interesa ya que siento que existe mucha injusticia en nuestro país. Mi mamá trabaja en la Universidad de Chile y me ha enseñado que es de las mejores que hay en nuestro país".

Eduardo Estrada, estudiante en el área de ciencias, expresó que quiere seguir en la línea de sus marcados intereses por crear e innovar: "Quiero estudiar Ingeniería Civil o Civil Mecánica, ya que me fascina la matemática y veo una posibilidad de poder sacarlo del pizarrón, debido a que normalmente es pura formula y números. Seguir una  de éstas carreras me daría la posibilidad de crear a partir de mis conocimientos y obviamente pensando en construir una sociedad mejor. Bueno, la Universidad de Chile claramente es famosa por su alta calidad de educación, su alta exigencia, el gran nivel de profesionales egresados y me encantaría formar parte de ellos".

María Clara Baeza, actualmente cursa las asignaturas humanistas, sus gustos van asociados a las Letras y la Pedagogía ya que siente que nuestro país necesita más y mejor educación: "Me interesa estudiar Literatura porque siempre me ha apasionado el campo humanista, el uso de la palabra,  cómo se explota en el medio, que lleva recién 60 años explorándose. Me encanta enseñar, siento que por ahí va mi vocación tomando en cuenta el estado que está nuestro país, ya que lo que más se necesita es mejorar la educación, por lo que yo quiero ser una profesora que haga la diferencia. Sé que la Universidad de Chile es una institución muy diversa, que no funciona como burbuja y te da las herramientas para ser un mejor profesional, además ofrece alternativas para perfeccionarte en el extranjero".

Matías Torres también pertenece al área humanista, pero sus visión a futuro tiene que ver el séptimo arte: "Me atrae el cine y lo audiovisual, por ende me interesó conocer el Instituto de Comunicación e Imagen, los monitores me ayudaron a ampliar mi visión sobre el área del cine y  además me relataron sus experiencias de una manera más cercana la experiencia de estudiar en la Chile."

Sebastián Amargo tomó las especialidad del curso de humanidades y argumentó la importancia que tiene para el nuestra Casa de Estudios: "Quiero estudiar Derecho en la Universidad de Chile, debido a que es una institución clásica, la que tiene mayor tradición en Chile y eso sumado a que tengo varios amigos que ingresaron el año pasado a la Facultad de Derecho y me hablaron muy bien de ella."

Para concluir,  la joven Andrea Amaro del área de humanidades, realizó un análisis de cómo sus intereses personales se ven reflejados en  la visión que tiene de nuestra Casa de Estudios:  "Me gustaría estudiar Derecho debido a que me gusta el tema de trabajar con la gente y ayudarla, además que te abre mucho el campo laboral.  Respecto de la Universidad de Chile confieso que me encanta la diversidad y su enfoque principalmente en el área pública, el área empresarial no me llama tanto; inclusive creo que el Derecho en la Chile pone en boga bastante la forma en que se realiza política, un aspecto que me interesa demasiado conocer."