Ir al contenido
Universidad de Chile

Christian Van der Herst y John Freddy Vega

Expertos latinoamericanos de la web dictaron cátedra en el ICEI

Expertos latinoamericanos de la web dictaron cátedra en el ICEI

Charla se realizó en el marco de del Diplomado de Postítulo en Periodismo Digital y Gestión de Medios en Internet. La conferencia trató sobre casos exitosos de sitios web que permiten transferir conocimiento a distancia y que hoy cuentan con el apoyo de prestigiadas universidades de Estados Unidos.

Una extensa y dinámica exposición realizaron en el ICEI dos de los líderes latinoamericanos más influyentes de internet: el guatemalteco Christian Van der Herst y el colombiano John Freddy Vega, quienes compartieron con la audiencia algunas experiencias y conocimientos orientados a generar sitios de calidad capaces de ser proyectados, tanto regional como globalmente, a través de innovadores y exitosos modelos de negocios. La conferencia tuvo lugar en el auditorio Jorge Müller en el marco del Diplomado de Postítulo en Periodismo Digital y Gestión de Medios en Internet, y fue organizada con el apoyo del Área de Medios Digitales del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB).

Junto con animar a los asistentes a realizar sus emprendimientos en la web, en virtud de las del clima propicio para los negocios y las notables ventajas comparativas que ostenta Chile en términos de conectividad y masificación de aparatos móviles inteligentes, el guatemalteco Christian Van der Herst y el colombiano John Freddy Vega invitaron a pensar en grande y sin complejos. "En América Latina tenemos todas las herramientas. Millones hablan una misma lengua y millones están dispuestos a compartir conocimiento", aseguró Van der Herst.

John Freddy Vega alabó a los emprendedores chilenos de la web por su enfoque global. "Los chilenos siempre se quejan de su país y es normal: uno siempre ve el pasto más verde en la casa de al lado. Este es uno de los mejores lugares del mundo para hacer empresas, mucho más que México y Colombia. Tienen muchos soportes, cuentan con apoyo gubernamental, universidades y fundaciones y todos sus emprendimientos están pensados más allá de sus fronteras. En México no piensan así. Siempre que lanzan un proyecto están pensando en México y no más allá".

Asimismo, Van der Herst aseguró que tan importante como la idea misma -y sus futuros contenidos- es el diseño de una buena estrategia comercial: "Se hace mucho énfasis en crearla, pero poco se hace en cuanto a generar un proyecto sostenible en el tiempo y que pueda redituar económicamente". Según Vega, "en América Latina hay cosas que no funcionan, y me parece que en España tampoco. Mejor olvidarse de las donaciones. Una idea es viable en la medida que generamos valor".

La conferencia también apuntó a las múltiples alternativas que ofrecen la programación para Android y iPhone, la implementación del lenguaje HTML5 y las hojas de estilo CSS3, las aplicaciones en JavaScript y las librerías JQuery, así como lo último en posicionamiento en buscadores, el perfilamiento y rastreo de usuarios, elementos de marketing online, la geolocalización y la llamada web "real time".

Van der Herst y Vega han creado plataformas que convocan a millones de usuarios en toda la región. Ambos han dictado conferencias en prestigiosas universidades, incluso a una comunidad estadounidense de hackers. Christian Van Der Henst es el fundador y director de Maestros del Web, sitio pionero en publicar tutoriales y guías de desarrollo de sitios en español. John Freddy Vega es el creador de Cristalab, una importante organización de desarrollo web en nuestro idioma.