Buscador
Son cuatro largometrajes en total, tanto de ficción como documentales
El Santiago Festival Internacional de Cine proporcionará asesorías a sus directores y productores para que puedan materializar sus proyectos cinematográficos en el corto plazo.
Cuatro proyectos de estudiantes de la carrera de Cine y Televisión del ICEI fueron beneficiados con el plan de consultorías que entregará la organización el Santiago Festival Internacional de Cine en su octava edición (SANFIC 8). Tales consultorías consisten en asistencia técnica por parte de reconocidos profesionales del ámbito cinematográfico que apuntan a todas las etapas de la realización audiovisual: dirección, producción, guión, edición y difusión.
El proyecto de largometraje de ficción "Máquina Voladora Humano-Propulsada" contará con esta asesoría profesional. Su director, Vicente Barros, comentó: "A SANFIC siempre llegan personas con conocimientos muy importantes dentro del mundo del cine y saben cómo promocionar una película algo más experimental. En Chile todos los fondos públicos son algo conservadores, pues no suelen destinar recursos a películas más innovadoras como es el caso de la Máquina Voladora'. En nuestro caso tendremos la ayuda de un programador que nos puede hacer un diagnóstico en torno a cómo se está situando nuestro proyecto de un panorama más global y cómo podemos hacer para posicionarla".
Pelayo Lira, quien está detrás de la película "Los Pescadores" (también largometraje de ficción), espera que esta consultoría le permita darle forma a un proyecto que está en su fase inicial. "Pensamos que la consultoría nos puede dar un primer feedback para encauzar mejor la película, al menos en lo que respecta a la estructura, la producción y sello artístico. Cada película precisa un camino específico", declaró.
"Las Plantas", de Roberto Doveris, es otro proyecto seleccionado para una consultoría. "Tenemos cita con un productor argentino que nos dará algunas orientaciones en producción. La película implica una co-producción argentina porque parte del equipo es argentino: la protagonista es argentina, el ilustrador es argentino y la dirección de fotografía también recae en un argentino.
Nuestra protagonista es Violeta Castillo, una figura de la música argentina en ascenso", aseguró Doveris, antes de mencionar que su equipo fue invitado a participar en el próximo encuentro del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCCA) a desarrollarse en todas las grandes ciudades trasandinas el 1 y 2 de septiembre. En su caso ya confirmaron la asistencia al encuentro que se llevará a afecto en Mendoza.
El documental "El Vals de los Idiotas", de Edison Cajas, es otro proyecto cinematográfico que cuenta con estas asesorías. La productora y también ex estudiante del ICEI Catalina Donoso aseguró que esta consultoría, a cargo de José Rodríguez, del Tribeca Film Institute, "permitirá mejorar la redacción y presentación del proyecto en términos de narración y tratamiento", aunque también puso en relieve la posibilidad de "conseguir financiamiento ya que Tribeca Film Institute es una entidad que también entrega recursos vía concurso. Sería bueno saber de primera mano cómo hacer para postular a esos fondos o a otros similares", declaró, recordando la posibilidad de realizar aportes por medio de la fórmula de "financiamiento colectivo" en el sitio www.elvalsdelosinutiles.com, sitio que cuenta con el soporte de la www.780.cl, plataforma que respalda los depósitos y entrega recompensas a los donantes.