Ir al contenido
Universidad de Chile

25 años de NIC Chile: Un reconocido aporte de la U. de Chile al país

25 años de NIC Chile: Un reconocido aporte de la U. de Chile al país

Con una de las redes de servidores de nombres más diversificados a nivel mundial, un servicio de calidad, de fácil uso y a precios accesibles para quienes eligen identificarse en la red con el dominio "punto CL", NIC Chile celebró su aniversario vigésimo quinto con el reconocimiento de grandes empresas internacionales, como Google e INCANN, junto con la participación de autoridades académicas.

Fruto del talento, la pasión y el respaldo de esta Casa de Estudios, la iniciativa de un emprendedor grupo de académicos del Departamento de Cs. de la Computación de la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas, celebró el 5 de junio un cuarto de siglo de exitosa trayectoria.

Se trata del inédito servicio que los pioneros de las redes digitales del esta unidad académica iniciaron en 1987 -administrando y gestionando el registro de los nombres en el dominio .cl, con el acuerdo de la Internet Assigned Numbers Authority (IANA)- y cuyo alcance y trascendencia suman, a mayo del presente año,  383.132 nombres de dominio .cl inscritos, registrando la mayor cantidad de dominios inscritos por cada 100 mil habitantes y que ahora se ha propuesto internacionalizar la venta del dominio.

La concurrida ceremonia de Aniversario contó con la participación del Rector de la U. de Chile, Víctor Pérez Vera, quien felicitó y agradeció a todo el equipo humano que ha participado en la materialización de este proyecto, a través de su Director Patricio Poblete y su Director Técnico José Miguel Piquer.

"Quisiera destacar la generosidad que tuvieron todas estas personas, en un momento dado del tiempo, para emprender un proyecto y hacer visible un tema que para el país es importante.  Recuerdo bien cuando al principio se hablaba del NIC de la Universidad de Chile y con el tiempo pasó a ser sólo 'NIC Chile', un logro de todas las chilenas y chilenos. Esa generosidad es la que yo, en nombre de nuestra comunidad universitaria, vengo a agradecer. Espero que sigamos contando en la Universidad con muchas personas como ustedes, como Patricio y José,  con empuje, mucha pasión y compromiso", expresó el Rector.

Un exitoso Spin off universitario

Por su parte, el Decano de la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas, Francisco Brieva, destacó la conjunción de talentos académicos, el surgimiento de una nueva idea y el apoyo de la U. de Chile en el nacimiento de este proyecto, que calificó como el primer spin off universitario de gran éxito dentro del país, pues -relevó- se trata de una proyecto que nació y ha subsistido a los largo de 25 años con exclusiva participación universitaria, tanto en recursos, como en la gestión y conocimiento, dando cuenta de grandes resultados.

El acto de conmemoración contó también con la asistencia de Alejandro Barrros, Presidente del Consejo Nacional de Nombres de Dominio y Direcciones IP; Patricio Aceituno, Vicerrector de Asuntos Académicos y Felipe Álvarez, Vicedecano de la FCFM, entre otros.

Crecimiento constante: 80% de los dominios en el país es .CL

"NIC Chile representa el registro de nombres de dominio más antiguo de Latinoamérica", explicó Patricio Poblete al introducir a la audiencia en la historia de este proyecto.

"Era muy difícil imaginar lo rápido que avanza la tecnología", añadió el Director de NIC Chile al precisar que esta apuesta ha tenido un crecimiento constante, que a partir de 2003 ha alcanzado una tasa anual promedio de 18%.  A la vez -complementó- ha ganado una posición muy respetable: "dentro de Chile la gran mayoría usa .cl (80%) comparado con el uso de .com y ello se debe a que la gente empezó a escuchar de internet al mismo tiempo que de la aparición de este dominio".

En la ocasión repasó los grandes hitos que ha vivido NIC Chile a medida que han ido surgiendo distintas coyunturas, desde lo tecnológico hasta lo legal, siendo pioneros en el sistema de resolución de controversias de arbitrajes. Lo mismo en el robustecimiento de sus mecanismos operativos para asegurar el funcionamiento en las circunstancias más adversas. En ese sentido, informó a los presentes que en la actualidad NIC Chile cuenta con una de las redes de servidores de nombres más diversificadas a nivel mundial, que alcanzan a unos 60.

Finalmente adelantó los desafíos más inmediatos que enfrentará NIC Chile, tales como internacionalizar la venta del dominio, eliminar el período "en trámite", fortalecer la infraestructura de seguridad del sistema, una nueva normativa y la introducción del nuevo protocolo IP versión 6, entre otros.

NIC Chile, estabilidad probada en IP6: Otro hito para la historia de Internet

A partir de este miércoles 6 de junio, Internet marcará un hito histórico con el despliegue mundial del protocolo IP versión 6, del cual hizo mención el profesor Poblete. Así lo expresó el Director Técnico de NIC Chile, José Miguel Piquer, quien entregó más detalles de este magno experimento que entrará en funcionamiento para ampliar el número de direcciones únicas de computadores que se conectan a internet, condición obligatoria para entrar al ciberespacio y que el IP versión 4 ya no daba abasto.

"Hay demasiados computadores conectados a internet de manera permanente y nos vimos obligados a desarrollar una nueva versión que tiene más números disponibles (direcciones), algo muy equivalente al cambio de las patentes de los autos con la salvedad de que es mucho más complejo en internet, pues deben convivir esos dos sistemas y los computadores tienen que entender que habrán máquinas que se identifican con cierto número y otras que se identifican con este nuevo número que corresponden al protocolo IP6",  precisó.

"De hecho -añadió el profesor José Miguel Piquer- ya se encontraba en funcionamiento en el mundo de manera parcial. El año pasado, justamente en este mismo día 6 de junio, hicimos un día de IP versión 6 en el cual realizamos un experimento donde muchos servidores del mundo -incluyendo NIC Chile, que participó con sus propios servidores a lo largo del mundo- empezaron a responder en este nuevo protocolo para evaluar si funcionaba bien. La experiencia mundial duró un día y luego los servidores volvieron al protocolo tradicional".

Como resultado,  NIC Chile descubrió que podían funcionar bien, sin mayor problema de estabilidad, y acordó mantener el IP6  en funcionamiento en algunas de sus máquinas principales, de forma sistemática.

"Esto marca un hito muy importante en el mundo porque muchos servidores, Google, Facebook, grandes servidores mundiales, están ya entregando su información en una nueva conexión completa, la versión antigua y la nueva a la vez, con lo cual permites que el nuevo protocolo empiece a funcionar de verdad", destacó.

Desde el mundo mirando a NIC Chile

El acto contó con la participación del Vicepresidente para América Latina de ICANN (Corporación de internet para la asignación de dominio), Rodrigo de la Parra, quien relevó la solidez alcanzada en estos 25 años por NIC Chile.

A la distancia hicieron lo suyo el creador del protocolo IP y actual Internet Evangelist de Google, Vint Cerf; y el CEO de ICANN, Rod Breckstrom, quienes enviaron su reconocimiento al trabajo pionero de NIC Chile dentro de la región por medio de videos que fueron exhibidos durante la ceremonia.