Ir al contenido
Universidad de Chile

Cierre del proyecto PILA sienta las bases para red de transferencia tecnológica

Cierre de Red PILA: bases para red de transferencia tecnológica

Con representación del Gobierno de Chile y de siete Universidades chilenas concluyó el 23 de enero el proyecto PILA Network (Red de Propiedad Intelectual Latinoamericana), donde se discutieron los principales temas en torno a la conformación de una nueva red de interacción entre universidades chilenas, en el marco del proyecto de Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de CORFO.

El Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la UCH, Miguel O´Ryan, relevó el trabajo realizado durante estos tres años por la Red PILA, destacando la importancia de la interacción internacional de las Universidades latinoamericanas como un motor para el desarrollo de la investigación.

"Este proyecto sirvió para interactuar con otras 23 universidades de América Latina y Europa,  para establecer vínculos de colaboración en todo lo que involucra la gestión de intangibles, en búsqueda de buenas prácticas en estas materias", explicó el Director del Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica (DDTT), Jaime Pozo.

La nueva Red

Al evento, que se realizó en la Facultad de Economía y Negocios, también asistió Janet Bascuñán, Coordinadora de la Subdirección de Bienes Públicos para Innovación e I+D precompetitiva de CORFO Innova, quien expuso sobre el rol de las oficinas de transferencia y licenciamiento en las universidades chilenas, abriendo la discusión para avanzar hacia una red de vinculación entre las distintas instituciones beneficiarias con el proyecto OTL (fortalecimiento de las oficinas de transferencia y licenciamiento de Innova-CORFO).

"Nosotros tenemos hoy un programa para potenciar todo el ecosistema relacionado con la transferencia tecnológica. El proyecto de OTL tiene un objetivo muy claro, que es fortalecer en primer lugar la institucionalidad de las universidades. Creemos que este es un primero paso, y el siguiente sería conformar esta red universitaria" afirmo la coordinadora de Innova. 

Entre los  asistentes se encontraba el Vicerrector de Investigación de la Universidad Católica, Juan Larraín, quien abrió la segunda parte de este evento y  se refirió a esta nueva iniciativa como algo "muy importante, porque como país tenemos que hacer que nuestras universidades trabajen en conjunto, especialmente en estas áreas donde debemos transmitir nuestra experiencia mutuamente. Por esto, es fundamental que en los proyectos de OTL de cada universidad se encuentre el trabajo en forma de asociada. Me parece excelente la iniciativa de reunirnos acá, y la experiencia de la Red PILA debería servirnos de sustrato para establecer el mismo sistema entre nuestras universidades".

En este sentido, el Coordinador del proyecto PILA para nuestro país, Juan Cristóbal Maza, planteó hacia el fin de la jornada algunos de los pasos claves para el desarrollo de esta aspiración. "Creo que lo primero es transparentar los intereses político-técnicos que tienen las universidades, para así poder zanjar los grupos que puedan conformarse. Es idóneo pensar en una red a nivel nacional, pero creo que es más realista formar una asociatividad en función de las visiones que tenga cada institución. En este marco, el objetivo más importante debiera ser prepararse para competir internacionalmente, lo que implica una gestión interna importante pensando en vincular el conocimiento que generan las universidades hacia la industria.

Por su porte el Director Jaime Pozo concluye que "es un desafío desarrollar cada vez mejores formas de colaboración. Por un lado, es legítimo que a nivel nacional las universidades sean competitivas, pero es muy importante y valioso que también trabajen en conjunto. El objetivo es proyectarnos en el tiempo como una asociación de oficinas de transferencia y licenciamiento que quieran escalar apuntando al desarrollo del país. Desde ya es fundamental establecer habitualmente reuniones como ésta última, para observar así cómo podemos ir aportando las distintas instituciones".