Ir al contenido
Universidad de Chile

Rector: "El desarrollo de la Salud en Chile va de la mano con el de nuestra Facultad de Medicina"

"El desarrollo de la Salud chilena va de la mano con la Fac. Medicina"

Junto al Ministro de Salud Jaime Mañalich, la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Cecilia Sepúlveda, y el Rector de la U. de Valparaíso Aldo Valle, el Rector Víctor Pérez Vera inauguró el Foro "Rol de las Universidades en el sistema de Salud del país". En la jornada, en la que se relevó el importante papel jugado por esta unidad académica en el avance de la medicina chilena, se analizó y debatió además sobre la relación docente asistencial.

La ética, el espíritu de servicio y compromiso con el bienestar de la comunidad, han sido el sello de los profesionales que se han formado en las aulas de la histórica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Tomando en cuenta el relevante papel jugado en sus 178 años de vida en el sistema de salud chileno, este lunes 5 de diciembre se realizó el foro "Rol de las Universidades en el sistema de salud del país", en la Sala Lorenzo Sazie de esta Facultad.

"Reconocemos la necesidad de consolidar el importante rol que las Universidades Públicas están llamadas a jugar en el sistema de Salud de Chile", dijo el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez Vera, quien recordó que en último tiempo esta Casa de Estudios ha sostenido importantes reuniones con el Ministerio de Salud "de tal manera de ver formas para que nuestras Universidades puedan insertarse cada vez más en el trabajo de los hospitales públicos".

Por esta razón, el Rector realizó un llamado a buscar formas "para lograr cada vez más una mejor salud, más equitativa y de mayor calidad, para todos los chilenos y chilenas. Necesitamos trabajar en un espíritu de colaboración, el cual debe darse entre dos organismos del Estado".

Al mismo tiempo que aplaudió la iniciativa de la Facultad de Medicina en la realización de esta actividad, el Rector aseguró que esta unidad académica "ha sido fundamental en el avance del actual sistema de salud. El desarrollo de la Salud en Chile va de la mano con el de nuestra Facultad de Medicina".

Ministro Mañalich: "Es indudable que la relación histórica entre el Ministerio de Salud y esta Facultad de Medicina ha sido fructífera"

El Ministro de Salud Jaime Malañich sostuvo que es imposible negar el trabajo en conjunto que durante años ha realizado nuestra Casa de Estudios junto al Ministerio de Salud: "Si uno mira la historia sanitaria de nuestro país es indudable que la relación entre el Ministerio de Salud y esta Facultad de Medicina ha sido fructífera, ha producido políticas  nacionales y cambios en beneficio de nuestros ciudadanos que efectivamente se traducen en políticas de Estado", afirmó.

Según Naciones Unidas nuestro país ocupa el lugar número 44 en el Índice de desarrollo Humano y está por sobre las otras naciones latinoamericanas. El  Ministro aseguró que estas cifras son "un motivo de orgullo para todos los actores de las políticas públicas del país". Sin embargo, afirmó que existen tres elementos que empañan esta posición y que deben trabajarse fuertemente y de forma conjunta: la inequidad de ingreso que se mantiene en el país, la inequidad en el acceso a la educación y finalmente la inequidad en el acceso a la salud.

Por otra parte el Dr. Mañalich aseguró que uno de los desafíos en la formación de profesionales es lograr que éstos estén altamente capacitados para el trabajo integrado y en equipo, como  también regular de mejor forma la relación con los Campus Clínicos.

Decana Cecilia Sepúlveda: "Es relevante que como Universidad trabajemos muy de la mano con la red de Salud Pública"

La Dra. Sepúlveda, Decana de la Facultad de Medicina recalcó que este debate busca hacer más visible "puntos convergentes en la Universidad  y el Ministerio siempre en la búsqueda permanente de un mayor  bienestar para nuestra población".

Por esta razón aseguró que un punto crucial es readecuar la norma 18 sobre  Campus Clinicos, pues "es relevante que como Universidad trabajemos muy de la mano con la red de Salud Pública de manera de seguir contribuyendo al país a través de nuestra misión docente asistencial"

"De esta forma además contribuimos a la formación del recurso humano en salud que el país necesita con condiciones claras y bien reguladas", sostuvo la Decana añadiendo que la Universidad, a través de la Facultad, seguirá "aportando al sistema de salud de nuestra población, mejorando la calidad de vida y minimizando las inequidades existentes".

Rector Aldo Valle: "El Sistema de Salud no es una mecánica de prestaciones"

El Rector de la Universidad de Valparaíso, Dr. Aldo Valle puso en relieve la importancia de los plateles estatales en el desarrollo el país, "especialmente porque hace varias décadas la sociedad chilena tomado caminos ponen el peligro o entraban el desarrollo de estas Instituciones. Se ha desconocido el aporte que han hecho a la formación de profesionales, al desarrollo de la ciencia, a la investigación y en definitiva la construcción de la nación. Si hay algo que las Universidades Estatales no podemos omitir es que somos Instituciones que pertenecen y son por la sociedad chilena".

El Rector Valle añadió que las Casas de Estudios Estatales "entendemos que el sistema de salud no es solo una mecánica de prestaciones. Respondemos a una cultura que se inspira en una vocación que entiende a la salud como un bien público en el que el Estado y sus Instituciones convergen".