Ir al contenido
Universidad de Chile

Escuela de Equitación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias cumple un año

Escuela de Equitación de FAVET cumple un año

Emplazada en el Campus Antumapu en La Pintana, con 10 caballos mestizos e instalaciones de primer nivel, la Escuela de Equitación de FAVET sigue creciendo con el afán de consolidar una actividad transversal en la que participen alumnos de todas las Facultades e Institutos de la Universidad de Chile. "Esta Escuela, además de la práctica de la Equitación, busca mejorar la calidad de vida de todos quienes participan en ella, eso es lo que hemos buscado concretar en este primer año de vida y seguiremos trabajando por aquello", expresó en entrevista con UChile.online, el Prof. Responsable de esta Escuela, Manuel Pizarro.

"Ya en los años '60 existía la inquietud de formar una Escuela de Equitación de la Universidad de Chile y en el año 89 rebrotó la idea en el aras Nacional de San Bernardo. Más adelante funcionó en la calle Tucapel en la comuna de La Pintana a cargo de la Veterinaria Bernardita Letelier y Gonzalo Mardones. Pero sólo hasta el 2009, pudimos contar con una Escuela dentro de las dependencias de la Universidad", relata el Prof. Manuel Pizarro.

El año pasado, se inauguró la Escuela, que actualmente cuenta con instalaciones que incluyen una pista de arena, tribunas, bodega de forraje, instalaciones para los equipos y corrales. "Muchas personas creen que es sólo para gente de la Universidad, pero esta es una instancia abierta a la comunidad y con precios comparativamente muy convenientes", aclara. El objetivo de esta instancia es además la integración con otros Campus "queremos que lleguen alumnos de otras Facultades de la Universidad".

Experiencia modelo

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile es la única en Chile que cuenta con una Escuela de Equitación dentro de sus instalaciones. La Escuela además ofrece cursos variados relacionados con la cultura Ecuestre, buscando desarrollar en sus alumnos los conocimientos, habilidades y actitudes apropiadas, que determinan la práctica de la equitación y el manejo del caballo.

"Tenemos 10 caballos, la mayoría mestizos chileno-inglés, con un trabajo previo de mansedumbre y manejo, para que puedan ser jineteados por cualquiera sin ningún problema". Incluso, cuenta el Prof. Manuel Pizarro "se reciben alumnos de 5 años de edad para arriba". Las clases de equitación de la Escuela contemplan cuidado y manejo del caballo en su desarrollo y crecimiento, amansa natural con el destacado amansador Juan Pedro Olea Catalán y distintas disciplinas ecuestres, tales como adiestramiento, salto, polo, rienda, etc.

Para los particulares que poseen caballos, el área de Medicina y Cirugía Equina, dependiente de la Clínica de Equinos, ofrece pensión. "Les damos techo, pesebrera con viruta, ordenanza, comida manejo diario, se les entrega atención veterinaria permanente por parte de los profesionales y alumnos de la Facultad. Se examina a los caballos todos los días".

Las ventajas de la práctica al aire libre

El Campus Antumapu, rodeado de grandes áreas verdes, y alejado del bullicioso y contaminado centro de Santiago, es el ambiente ideal para la práctica de esta actividad. "El simple hecho de venir a dar una vuelta con el caballo, hacer los ejercicios, constituye en sí una terapia porque los alumnos se relajan, les sube la autoestima y terminan más contentos", expresa el Prof. Pizarro.

Más que un deporte, afirma, "es una forma de vida. Está comprobado que las personas que están en contacto con los caballos tienen una visión distinta de la vida: esta actividad enseña a compartir, fomenta el espíritu de equipo, el compañerismo, la relajación. Es una cuestión muy sana".

Una actividad para la comunidad universitaria

"Considero que hemos tenido una buena acogida dentro de la comunidad estudiantil", asegura el Prof. Manuel Pizarro, quien destaca el rendimiento destacado de los alumnos de la Escuela en campeonatos y competencias de la disciplina: "han alcanzado el tercer y segundo lugar a nivel nacional, lo cual habla de la motivación y preparación de los jinetes. Además una vez al mes están yendo a concurso a los distintos clubes del área metropolitana".

Uno de los proyectos a futuro de la Escuela es darle un carácter académico a esta actividad y convertirla en un electivo, idea que está en evaluación para el segundo semestre de 2011: "Se trataría de un curso dedicado a todo lo que es manejo de ganado, amansa racional, manejo seguro del ganado, herraje y dieta equina".

La Escuela tiene además convenios para funcionarios y alumnos de la Universidad de Chile con "Mundo Equino" para realizar cabalgatas hacia el Alfalfal, camino a Cajón del Maipo a precios muy convenientes.

Y para el verano, el Prof. Manuel Pizarrro cuenta que la escuela estará abierta todo el mes de enero, para quienes deseen aprender un poco más de la cultura equina. El objetivo, continuar sumando integrantes  y robustecer la Escuela de Equitación de la U. de Chile: "Con mucho cariño y esfuerzo de la comunidad hemos sacado adelante una iniciativa que era impensada hace un tiempo, por eso queremos consolidarla y convertirla en algo grande e importante para la comunidad universitaria".

Contacto:

Profesor: Manuel Pizarro Valdés
E-Mail: manuel_pizarro45@hotmail.com
Dirección: Avenida Santa Rosa Nº 11.735. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias