Ir al contenido
Universidad de Chile

FACSO abre nuevo sistema de ingreso a través de Cupo de Equidad

FACSO abre nuevo sistema de ingreso a través de Cupo de Equidad

Cumpliendo con la misión pública de la Universidad de Chile, su Facultad de Ciencias Sociales aumentó sus cupos para veinte nuevos alumnos en Psicología y dos en Antropología vía ingreso especial. Se trata de una modalidad que beneficia a quienes puedan acreditar ciertos requisitos que apuntan a contribuir a una mayor equidad en el sistema. "Este es uno de nuestros objetivos del Proyecto de Desarrollo Institucional que hemos acordado en la Facultad", subrayó el Decano Marcelo Arnold. Conozca los requerimientos para postular.

Luego de intensas gestiones, el convenio que da vida a este nuevo Sistema de Ingreso a dos de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la U. de Chile se firmó el día lunes 23 de noviembre, entre el Decano de esta sede académica, Prof. Marcelo Arnold y el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Claudio Arriagada.

Este proyecto piloto e inédito en la FACSO, contempla que 22 estudiantes egresados de enseñanza media, de bajos recursos, puedan acceder a las carreras de Psicología y Antropología.

Requisitos para postular

Quienes deseen postular a estas vacantes deben pertenecer a los tres primeros quintiles de ingreso; haber cursado sus estudios en establecimientos educacionales públicos de dependencia municipal los últimos cuatro años de enseñanza media previos a la postulación; contar con un puntaje mínimo de 600 puntos luego de rendir la PSU; optar en primera preferencia a la carrera de Psicología o Antropología y haber postulado al sistema de ayuda del Ministerio de Educación www.becasycreditos.cl.

La iniciativa que comenzó a gestarse hace meses y que pasó por varias etapas en su diseño, "se encuentra en concordancia con nuestra misión como parte de la Universidad Pública de mayor prestigio del país, la Universidad de Chile, que desde hace tiempo estudia nuevas vías de ingreso alternativo que beneficien a los estudiantes menos favorecidos socioeconómicamente, sin dejar de lado la excelencia académica", expresó el Decano Marcelo Arnold en su invitación a los miles de alumnos que rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU) este año 2009.

Y precisamente porque son miles los estudiantes que quisieran postular y sólo 22 los cupos que las Facultad puede ofrecer, el Decano de FACSO comenta: "Sabemos que éste es sólo un pequeño paso para reparar situaciones de inequidad, pero consideramos que es nuestro deber hacerlo, más aún cuando éste es uno de nuestros objetivos del Proyecto de Desarrollo Institucional que hemos acordado en la Facultad".

La iniciativa fue levantada por el Departamento de Psicología, a cargo de su Director, Prof. Jesús Redondo, y ya con el respaldo de la Facultad prosiguió su camino bajo el liderazgo del Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Bernardo Amigo, quien contó con la permanente ayuda de la Prof. Paulina Castro, del propio Prof. Redondo, de un grupo de estudiantes de distintas carreras y de un equipo de apoyo de la Facultad.

Difundiendo el cupo de Equidad

Teniendo la certeza y esperanza de que todo saldría finalmente bien y que por una u otra vía se aprobaría este nuevo sistema de ingreso, un grupo no menor de estudiantes, académicos y distintas Direcciones y Unidades de Facultad, comenzó a movilizarse tempranamente para difundir la propuesta.

En este recorrido se implementó un espacio especial en el Portal Web de la FACSO, donde se entrega información útil y detallada a los posibles postulantes, la que también se hizo llegar a todos los estudiantes que rendirán la PSU este año 2009 y que hayan estudiando en colegios o liceos de dependencia. La misma información se envió a los seremis de educación y a los establecimientos educacionales de dependencia municipal de la Región Metropolitana.

Pero los esfuerzos suman y siguen, ya que a través de cuadrillas de estudiantes se realizaron 16 visitas a terreno dentro de la Región Metropolitana, lo que ha sido fundamental para la difusión de la iniciativa. "Sin los estudiantes no hubiéramos podido hacer ninguna de las salidas a terreno", sentencia la Prof. Castro, quién además explica que el modo de selección de los establecimientos visitados fue ideado por los mismos alumnos de la Facultad.

La Universidad de Chile al servicio del país

Fue la misma Prof. Paulina Castro la encargada de responder las dudas y consultas de los cientos que correos electrónicos y llamadas telefónicas, desde que se comenzó a difundir el nuevo sistema. En todo este proceso, la académica de FACSO ha podido realizar una profunda reflexión sobre lo que significa estudiar en la Universidad de Chile y sobre lo que esta institución representa para el país.

Castro comenta que la reacción de los posibles postulantes ha fluctuado entre quienes cumplen los requisitos para postular y los que no. "Aquellas personas que los cumplen consideran maravillosa la oportunidad de postular a la Universidad de Chile. Yo he escuchado a muchas personas que me han llamado, papás, mamás, que iban a postular a otra universidad dado que probablemente no tendrían el puntaje que se solicita acá, pero ya que en la Chile existe este cupo, van a preferir venirse acá", explica la académica.

Para ella y ya a nivel personal, esto es muy esperanzador y la propuesta ha tenido un efecto muy positivo, "ya que he podido constatar que tal vez uno porque estudió acá, porque trabaja acá, no logramos ponderar la importancia de esta institución. Nos hemos acostumbrado y muchas veces tenemos una mirada crítica y severa respecto a esta institución que uno misma ha forjado como estudiante y profesional. Pero no es ésa la imagen que está afuera".

Al mismo tiempo considera que no ha sido un proceso fácil, pues en general en la Universidad se conoce el éxito de los que sí ingresan, pero no se conocía a los que quedaban atrás. En este sentido, la profesora dice valorar algunas críticas que han surgido de los estudiantes que no cumplen con todos los requisitos de postulación (especialmente el haber egresado el año 2009), porque considera "que las personas tienen todo el derecho de exigirle a la Universidad Pública más importante del país y que tiene un liderazgo al respecto, que sea capaz de crear vías de ingreso más equitativas". Pero se siente confiada en que efectivamente la información va a llegar de manera oportuna a los interesados y que serán los más adecuados aquellos que ingresen a través del Cupo de Equidad.

El plazo de recepción de los antecedentes en el día miércoles 16 de diciembre, por lo que se invita a los todos los estudiantes interesados a informarse sobre requisitos, procedimientos, fechas y sistema de selección en www.facso.uchile.cl/pregrado/equidad.html o www.facso.uchile.cl.