Buscador
Con gran responsabilidad, la Universidad de Chile asumió el compromiso de organizar la versión 2009 del Campeonato Nacional de Fútbol de la Fenaude, que disputarán ocho Casas de Estudios hasta este viernes 16 de octubre. Tras el sorteo, el Grupo A quedó integrado por la Universidad de Chile, la Universidad de Atacama, la Universidad de Playa Ancha y la Pontificia Universidad Católica de Chile, mientras que en el B están la Universidad de Santiago, la Universidad Católica de Temuco, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad del Biobío.
En una impecable inauguración -que contó con la presencia de autoridades de las universidades participantes y todas las delegaciones-, el ex futbolista profesional y actual relacionador público de deportes de la Universidad, Rubén Dundo, realizó el juramento con los jugadores.
Entre los asistentes estuvo Iñigo Díaz, Vicerrector Académico y de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Chile, quien expresó que “organizar este torneo, después de tanto tiempo, es un orgullo y una gran responsabilidad, está dentro de la política de incentivar las actividades deportivas. Se enmarca en la línea de que la Universidad -institucionalmente- se involucre y apoye este tipo de organizaciones; por lo tanto, este campeonato es muy importante y esperamos que tenga mucho éxito”.
También relevó que en esta Casa de Estudios la actividad física siempre va ligada a lo académico. “Nosotros tenemos un cupo especial para deportistas destacados, pero en una matriz de exigencia académica y deportiva. Además, hemos ido aumentando las becas deportivas como manera de incentivar el deporte en la Universidad y, desde el punto de vista académico, hemos instaurado prácticamente en todos nuestros programas créditos deportivos”, dijo.
Junto con él, estuvo en las canchas de la Liga Vitacura el Jefe de Gabinete de Rectoría, Fernando Bascur, quien también destacó el hecho de que la Universidad de Chile sea la cabeza del Nacional de fútbol.
“La Universidad tiene hoy dentro de sus prioridades el fortalecimiento del deporte como una de las herramientas más efectivas para poder formar buenos profesionales, y esperamos que todos los esfuerzos que hemos puesto en el último tiempo en el fortalecimiento del deporte tengan resultados positivos. El director de Deporte y Actividad Física ha mostrado excelente disposición y capacidad organizativa para hacerse cargo de un evento como este. Es una responsabilidad y también una buena oportunidad para demostrar que la Universidad de Chile tiene capacidad para hacer eventos a nivel nacional y metropolitano”, comentó.
Antes de comenzar su duelo ante la Universidad de Playa Ancha, los jugadores de Universidad de Chile se juntaron en el centro del campo, se abrazaron y se dieron la última arenga. “Para esto entrenamos durante todo el año, así es que vamos a darlo todo”, se escuchó.
Con una motivación a prueba de todo, los pupilos de Carlos Medina salieron a presionar desde el primer minuto, y tuvieron las ocasiones más claras en los pies de Matías Sánchez y Marco Carrasco.
Sin embargo, cuando la U tenía el control del juego, la UPLA abrió la cuenta por intermedio de Juan Carlos Cantillana. Sin desesperarse, los azules siguieron buscando el arco del ex jugador de Everton Cristián Zamora, quien nada pudo hacer para detener un remate de Andrés Díaz, que se le coló en el ángulo superior derecho.
Al otro lado, el que más inquietaba era Alejandro Lara, pero la fiera marca de la zaga de los de la Casa de Bello le impidió al potente atacante hacer de las suyas.
En el segundo tiempo, la selección de la Universidad de Chile no sacó el pie del acelerador e inclinó la balanza a su favor, teniendo Sánchez dos buenas posibilidades.
Pero todo cambió a los 56’, cuando se fue expulsado por doble amarilla Marco Peirano. En la misma jugada, todos los jugadores de la UPLA reclamaron airadamente luego de que el guardalíneas les anulara un gol después de un preciso tiro libre de Cristián Ulloa que dio en el travesaño (aunque muchos alegaron que la pelota había ingresado a la valla de Javier Mutizábal).
Viéndose con un hombre más, los de la Quinta Región adelantaron sus líneas con el único objetivo de comenzar con el pie derecho su incursión en el campeonato de fútbol más importante para las entidades del Consejo de Rectores.
Sin embargo, la más peligrosa la tuvo la U: Gómez elevó absolutamente sólo un cabezazo en el área chica de los porteños. Eso sí, en la segunda que tuvo no perdonó, finiquitando un veloz contraataque que, a la postre, le dio la victoria y los tres puntos a la U.
“Todos los partidos del Nacional van a ser muy cerrados, porque se juegan muchas cosas. Pero estamos muy contentos, porque sacamos el resultado adelante con uno menos, con garra y quedamos en buen pie. La U ya es un equipo en el que cualquiera puede ser titular y todos están rindiendo. Estamos bien físicamente y vamos a ir por el título”, dijo Gómez.
En el otro duelo del grupo, la Universidad de Atacama derrotó por dos a cero, con goles de Javier Yáñez y Alexis Sazo, a la Pontificia Universidad Católica, en un duelo en el que la PUC no estuvo fina ante el pórtico rival.
“Siempre es importante comenzar ganando, porque todos los equipos vienen con ilusión, más aún en un campeonato corto. No tenemos grandes individualidades, pero somos un buen equipo que lleva mucho tiempo junto. Este año logramos clasificar y esperamos meternos entre los cuatro mejores, después veremos qué pasa”, señaló Bryan Alfaro, jugador de la UDA.
La oncena de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue una orquesta que no desentonó en su debut. Sólidos en la retaguardia, con gran movilidad en el mediocampo y con un tridente ofensivo que fue un constante dolor de cabeza para la zaga de la Usach, los dirigidos por José Manuel Alvarado no tuvieron mayores inconvenientes para golear por 7 a 1 a la Universidad de Santiago.
Es que las cosas se les simplificaron a los de la Quinta Región desde el inicio: en la primera llegada que tuvieron, Joan Ulloa venció con un vistoso “taquito” al portero Héctor Poblete. Y no pasaron muchos minutos para que el mismo atacante sólo tuviera que empujarla tras una gran jugada de Luis Parada.
Con la tranquilizadora ventaja, la PUCV se relajó, lo que aprovecharon los naranjos para comenzar a tener el control de las acciones, mientras arriba Ricardo Peralta y Cristián Hizmeri trataban de hacer daño.
Viendo esto, el DT Alvarado se puso un poco nervioso y volvió a pedir presión, lo que trajo como resultado el 3 a 0, que llegó gracias a Parada.
El monólogo continuó invariable en la segunda etapa. Marcelo Rivera puso las cosas 4 a 0, Parada se inscribió con otro más, un autogol de Rodrigo Díaz decretó el 6 a 0 y José Ignacio Castrelo estableció el 7 a 0. El descuento de Hizmeri sólo sirvió para hacer más decorosa la abultada derrota.
“Estuvimos muy sólidos en todas las líneas y marcamos la diferencia. Estamos muy felices, porque todo el año nos preparamos para esto. Durante algunos minutos no tuvimos la pelota, pero la recuperamos y la administramos bien. Lo bueno es que estamos concretando las jugadas que nos creamos y vamos a dar todo con tal de llevarnos el título”, argumentó el capitán de la Católica de Valparaíso, André Estay.
Tampoco tuvo muchos problemas la Universidad Católica de Temuco, que superó por 6 a 1 a la Universidad del Biobío, con anotaciones de Juan Gamonal (2), Francisco Quijada, Jorge Ramos, Daniel Huenfil y Claudio Ramírez (el empate parcial lo había anotado Mauricio Castillo).
“Siempre hay que asegurar el primer partido, pero quedan dos muy importantes. Nuestra idea es tratar de meter dinámica desde el inicio y cuando no se puede con fútbol, poner mucha garra. Pretendemos quedarnos con el campeonato, porque en 2006 nos quedamos con las ganas cuando fuimos segundos en Temuco”, contó el portero de los de la Novena Región, Felipe Cortés.
Comunicaciones VAA