Buscador
Te invitamos a revisar los diferentes beneficios que entrega tanto el Ministerio de educación. Eso si, te adelantamos algo: debes postular a todos los beneficios, aunque ahora no los necesites.
Para entrar a la U, no sólo necesitarás dar la prueba y obtener un buen puntaje, sino también buscar una forma de financiar tu arancel. En estos tiempos, es una realidad que las menualidades superan el sueldo de muchos jefes de familia en Chile. En otros casos, los sueldos simplemente no son suficientes para financiar arancel, casa, comida y fotocopias.
En ese sentido, una buena noticia es que ya se acercan las fechas de postulación a las becas y créditos que entrega el Ministerio de Educación. Así que te invitamos a tomar nota de los diferentes beneficios que te pueden salvar el bolsillo.
Las postulaciones se realizarán entre el 29 de octubre y el 20 de noviembre. para realizar este trámite debes completar elFormulario de Acreditación Socioeconómica (FUAS) durante el mes de noviembre en www.becasycreditos.cl.
Beca Bicentenario: Se entrega a estudiantes de escasos recursos y que ingresan a alguna de las universidades afiliadas al Consejo de Rectores con un puntaje superior a los 550 puntos.
Esta beca financia el arancel de referencia de toda la carrera.
Si eres seleccionado con esta beca recibirás además, la Beca de Mantención y la Beca Junaeb.
Beca de Mantención: Es un beneficio en dinero que se entrega a estudiantes que acrediten una situación económia deficitara. Se deposita una vez al mes y debes ir a cobrarlo al banco.
Beca Junaeb: Busca financiar la alimentación de estudiantes de situación deficitaria que ingresan a la educación superior, ya sea universitaria o técnica. Se entrega una vez al mes, y corresponde a 20 cheques Sodexho de $1250 cada uno.
Beca Indígena: Se entrega a estudiantes que ingresan a la educación superior y que acrediten situación económica deficitaria y ascendencia indígena. Consiste en nueve cuotas mensuales por un valor aproximado de $50 mil, para tu mantención.
Se postula a través del Departamento social del tu municipio o en el Departamento de Bienestar estudiantil de tu institución de Educación Superior durante el mes de marzo.
Beca Puntaje Nacional: Se entrega a los mejores puntajes PSU nacionales o regionales de colegios o liceos municipales o particulares subvencionados, y que pertenezcan a los primeros cuatro quintiles socioeconómicos.
Financia la totalidad o parte del arancel, con un máximo de $1.115.000. Es complementaria a las otras becas y créditos que entrega el Mineduc.
Beca de Excelencia Académica: Se entrega al 5% con mejor promedio de tu generación y financia hasta $1.150.000 en Universidades y hasta $500.000 en Centro de Formación Técnica e Institutos Profesionales.
Es compatible con otros beneficios.
Fondo Solidario: Es un crédito que financia parte o el total de tu arancel. Está enfocado a estudiantes de escasos recursos, que no cuentan con las condiciones necesarias para financiar sus estudios superiores, y que han ingresado a alguna de las instituciones que forman parte del Consejo de Rectores.
El fondo se entrega por medio de un crédito en Unidades Tributarias de Mercado (UTM), con tasa de interés anual del 2%, que comienzas a pagar después de dos años de tu egreso, cancelando una cifra correspondiente al 5% del total de los ingresos que obtuviste el año anterior. El plazo máximo de devolución es de 12 años, aunque puede aumentar a 15 en caso que la deuda sea superior a 200 UTM.
Si luego de haber egresado, seguiste estudiando o estás cesante, puedes postergar el pago. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que la devolución de este dinero permitirá que otros estudiantes sigan siendo beneficiados por el crédito.
Las postulaciones son en noviembre, de acuerdo a las fechas que informe el ministerio. Para hacerlo, debes ingresar a www.becasycreditos.cl y completar el formulario correspondiente y enviar. Los resultados serán publicados en el mismo sitio, durante los primeros dias de enero. En caso que no hayas sido seleccionado, podrás apelar a través de tu universidad.
La postulación se hace sólo una vez durante tu vida universitaria. Es decir, si no postulas en cuarto medio, perderás toda opción de tener el crédito en el futuro. En caso que en este momento no lo necesites, puedes tomarlo por "valor cero", o sea que, mientras no lo necesites, el sistema te prestará cero pesos y, por tanto, tu no pagarás y no perderás el Fondo Solidario.
Crédito con Aval del estado: Este beneficio consiste en un préstamo que te permitirá financiar la totalidad o parte de tus estudios, según tus necesidades económicas. Está destinado tanto para estudiantes que ingresan a la educación superior, como para quienes ya se encuentran dentro de ella. Para ti, que vas salir de cuarto medio, los requisitos son:
• Ser Chileno o tener residencia definitiva en el país
• Tener una condición socioeconómica que justifique la necesidad del crédito
• Matricularte en una carrera de pregrado de una Institución de educación superior autónoma, acreditada y que participe dentro de este sistema de crédito.
• Puntaje promedio en la PSU (Matemática y Lenguaje) mínimo de 475 puntos para universidades. En los Institutos profesionales y centros de formación técnica, el puntaje también es de 475, aunque también puedes acceder con un promedio de notas de enseñanza media de 5,3.
La gracia de este crédito es que se encuentra garantizado tanto por la institución que escojas para continuar tus estudios, como por el Estado, que actuará como tu aval; es decir, será su responsabilidad asegurarse que pagues el crédito luego de haber egresado. Es importante que tengas claro que para este crédito no te pueden exigir otro aval como, por ejemplo, algún familiar.
El crédito se asigna sólo una vez, así que no necesitarás postular de nuevo. Sin embargo, todos los años deberás renovar tu crédito, realizando el trámite de la matrícula en tu institución, e indicando el monto que vas a requerir en www.ingresa.cl, según los plazos que se establezcan en ese momento.
Todos los años podrás modificar el valor de tu crédito, de acuerdo a tus necesidades, con un mínimo de 200 mil pesos y un máximo equivalente al arancel de referencia. En caso que éste sea menor a tu arancel real, deberás financiarlo por tu cuenta. En caso que ingreses a la Universidad de Chile, recibirás un crédito interno, de similares condiciones, que financiará esa brecha.
Si por alguna razón, eres beneficiado y no necesitas el càedito, debes firmarlo de todas fomas, aunque pedir el crédito por "valor cero". Esto significa que no te prestarán plata hasta que la necesites o la vuelvas a necesitar, sin correr riesgo de perder el beneficio.
Es importante que tengas en cuenta que si no aceptas o no renuevas el crédito, perderás el crédito para siempre.
El pago del crédito empezará luego de 19 meses después de haber egresado, o de 12 meses en caso de de haber desertado. En caso de estés cesante luego de ese plazo, la deuda se suspenderá por un año.