Buscador
La candidata a Doctora en Bioquímica de la Universidad de Chile reivindicó el trabajo de esta Casa de Estudios al recibir el premio entregado por UNESCO y L'Oréal Chile a investigadoras de primer nivel. Explicó también que su sueño a futuro "sería poder volver y trabajar como docente" en este plantel. La Dra. Rosa Devés, Directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad, sostuvo que la galardonada "tiene realmente unos méritos extraordinarios".
"No sólo es un reconocimiento para mí, sino para toda la gente que trabaja conmigo, sobre todo para la Universidad de Chile. Todo esto significa que en la Universidad estamos haciendo cosas importantes y que son reconocidas a nivel internacional".
Con estas palabras agradeció Valentina Parra Ortiz, Licenciada en Bioquímica de la Universidad de Chile y candidata a Doctora en Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de esta misma Casa de Estudios, su premio con la beca "For Women in Science", uno de los galardones científicos más valorados a nivel mundial, y que por tercer año consecutivo se entregó en nuestro país gracias a UNESCO y L'Oréal Chile.
Valentina recibió el reconocimiento este miércoles 9 de septiembre junto a las estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile Paula Aguirre Aparicio y Fernanda Duarte González. Ellas son candidatas a Doctoras en Ciencias Exactas Mención Astrofísica y en Química, respectivamente. Cada una de las premiadas recibió una beca por $5 millones de pesos, como un aporte para el desarrollo de sus tesis de Doctorado.
En la ocasión, estuvieron presentes la Ministra del Sernam, Laura Albornoz; el Primer Consejero de la Embajada de Francia, Eric Lavertu; Rosa Blanco, representante de UNESCO; Laurent Boukobza, Director General de L'Oréal Chile; Gloria Montenegro, Presidenta del jurado y ganadora del primer premio internacional "For Women in Science"; Rosa Devés, Directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, entre otros integrantes del jurado, ejecutivos de L'Oréal Chile, académicos y científicos.
"Mi grupo de trabajo completo está haciendo cosas muy importantes por la ciencia en nuestro país", destacó la estudiante de la Universidad de Chile premiada en la ocasión, agregando con respecto a una eventual carrera académica en este plantel que "eso es lo que a mí me gustaría hacer. Mi sueño en un futuro, ojalá, sería poder volver y trabajar como docente en la Universidad de Chile", explicó Valentina Parra.
Ella está desarrollando su tesis a partir del estudio de las propiedades de la insulina, para comprobar si ésta incrementa el metabolismo glicolítico en cardiomiocitos a través de un aumento en la fusión mitocondrial, ambos procesos vitales para el correcto funcionamiento de las células.
En su discurso de agradecimiento, Valentina recordó que durante sus estudios en la carrera de Bioquímica, tuvo "múltiples oportunidades de conocer el quehacer de numerosos científicos, así como la posibilidad de aprender los distintos aspectos que estudia la ciencia y que hacen de un científico un ser integral, capaz de solucionar diversos problemas del área biológica, celular y bioquímica".
El ingreso al Doctorado en Bioquímica, sostuvo más adelante, "me ha permitido perfeccionar importantes habilidades en el ámbito profesional, conocer científicos de otras áreas y hacer nuevos amigos", agradeciendo finalmente a su familia, compañeros y responsables de la beca.
Por su parte, la Dra. Rosa Devés, miembro del jurado, explicó que "éste es un premio muy selectivo. La verdad es que fue muy difícil tomar la decisión final de quiénes eran las becadas. Yo diría que había veinte estudiantes por lo menos que habían sido seleccionadas como de alta excelencia, y elegir, entre veinte, sólo tres, realmente fue una gran tarea. Así es que Valentina Parra tiene realmente unos méritos extraordinarios".
"Es altamente productiva, comprometida con la ciencia, tiene una audacia muy grande en la forma en que piensa y en lo que quiere ser, es ambiciosa -en el sentido en que hay que ser ambiciosa en ciencias, de hacer grandes cosas-, y ha estado siempre en un ambiente científico de excelencia en la Universidad de Chile, rodeada de grandes profesores, como Sergio Lavandero, Cecilia Hidalgo, Enrique Jaimovich. Así es que representa lo mejor de la Universidad de Chile y del país", subrayó la académica.
Durante la premiación, Laura Albornoz, Ministra del Sernam, aseveró que era esperanzador ver a jóvenes compatriotas dedicadas a la ciencia, reivindicando el papel de la mujer en el progreso mundial.
Desde 1945, recordó, Unesco trabaja por eliminar las distintas formas de discriminación, incluyendo aquella hacia las mujeres, por lo que sostuvo que éstas deben "aumentar su acceso a la investigación científica".
Laurent Boukobza, Director General de L'Oréal Chile, explicó que para esta empresa la investigación es un punto de desarrollo estratégico, y que por ello tiene el mayor presupuesto en esta materia de toda la industria cosmética.
"For Women in Science", agregó, lleva 11 años de existencia, con más de 500 mujeres premiadas a nivel mundial. Destacó además que "la ciencia es la fuente de todo progreso".
Gloria Montenegro, Presidenta del jurado, explicó que el premio busca "fortalecer y consolidar el rol femenino en las soluciones científicas de este milenio", y que más allá de destacar la belleza de la mujer, "reconoce el enorme aporte del género femenino para las ciencias y la humanidad".
Agregó que este reconocimiento en Chile se entrega hace tres años, y que está destinado a mujeres jóvenes que estén realizando un Doctorado en ciencias de la vida o de la materia.
Explicó asimismo que junto a los integrantes del jurado -la Dra. Rosa Devés; Ligia Gargallo, ganadora del premio internacional For Women in Science 2007; Rafael Benguria, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2005; y Jorge Sequeira, representante de la Unesco- decidieron que este galardón debe apoyar el trabajo de investigación de las becarias tendiente hacia su tesis de Doctorado.
Texto: Marco Antonio Braghetto
Fotografías: Pablo Madariaga