Buscador
Este joven Ingeniero Comercial y Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile podrá viajar a Estados Unidos para cursar un Doctorado gracias a la Beca Igualdad de Oportunidades (BIO), que entrega la Comisión Fulbright de ese país a quienes no cuentan con mayores conocimientos de inglés. Él ya se está preparando para sus estudios con un reforzamiento del idioma y valora su formación tanto en el instituto Nacional como en la Universidad de Chile, ambas instituciones públicas.
Gabriel Valenzuela tiene 24 años y trabaja en el Banco de Chile, como analista del área de Riesgo Sectorial. "Es bastante intensivo el trabajo, dado que hay que estar al tanto de la coyuntura económica y financiera. A su vez, estoy trabajando en investigación con una ex compañera del Magíster en Finanzas, que es actualmente profesora en la U. de Concepción", explica.
El resultó seleccionado por la Comisión Fulbright para cursar un Doctorado en Estados Unidos gracias a la Beca Igualdad de Oportunidades (BIO), que contempla facilidades para quienes no cuentan con mayores conocimientos de inglés.
"Me interesa hacer un PhD en Finanzas -expresa Gabriel-. Con respecto al lugar, aún no lo tengo cien por ciento definido, dado que nos piden hacer cinco postulaciones. Lo que sí tengo claro, es que, de las más de cien universidades que empecé a revisar, ya tengo acotada la lista a veinte, así que por ahora sigo preguntando y mandando mails para postular a los programas que realmente me sirvan".
Él supo de la existencia de la beca en su Facultad. Un día en que fue a hacer unos trámites, se encontró con el afiche. Luego empezó a investigar más del tema y, al ver que cumplía los requisitos, decidió postular.
Él considera que se trata de una muy buena ayuda, pues "realmente es una ‘igualdad de oportunidades' con respecto a las personas que tienen una formación anterior en el idioma inglés -o porque tuvieron la suerte de vivir en un país de habla inglesa, o estudiaron en algún colegio que les enseñó en forma intensiva el idioma-".
A su juicio, el tema del idioma es importante. De hecho, lo ubica "al mismo nivel del conocimiento adquirido o por adquirir en el área de estudios a la que estoy abocado, pero lo importante es que con este tipo de beneficios uno rompe ese esquema, y puede optar a nuevas oportunidades".
Para él, la formación en la Universidad de Chile fue un período muy interesante. Considera que la formación profesional lograda, no sólo en las habilidades duras, sino también en las blandas, le ha servido para desenvolverse bien en la vida, además de conocer y generar una buena red de contactos.
"Yo creo que el principal recuerdo que guardo en el paso por la Universidad fue que conocí a muchas personas, varias de las cuales seguimos juntándonos a menudo", sostiene.
En la Universidad contó con algunas ayudas de la propia institución, como por ejemplo la Beca PAE. Además, tenía la Beca Bicentenario -ex Mineduc- para el total del arancel afecto a crédito.
Gabriel cursó la Enseñanza Media en el Instituto Nacional. "No me iba mal, pero tampoco demasiado bien. Yo creo que la gran ventaja de estudiar allí, aparte de la preparación que uno tiene para rendir bajo presión, es que uno puede darse cuenta de la diversidad de personas que hay. Es bastante gratificante sentir que en una misma sala comparten personas de distintos grupos sociales, distintos estilos de vida, o distintas creencias, pero que a la larga todos somos compañeros de un mismo curso y tenemos objetivos en común".
Además, confiesa, el colegio lo alentó bastante cuando participó junto a unos compañeros en un concurso relacionado con la actividad bancaria en 2002, que posteriormente ganaron y les permitió ir a Uruguay a la final latinoamericana.
Con la posibilidad de su partida, su familia tiene sentimientos encontrados. "Por una parte, la alegría de que puedo llegar más lejos de lo que llegaron ellos, y por otro es la pena de que voy a estar tan lejos por cuatro años", manifiesta. Sus padres sólo cursaron educación técnica profesional.
Gabriel se está preparando para sus estudios en Estados Unidos con un reforzamiento del idioma. "La ventaja que tiene esta beca es que tenemos la posibilidad de asistir a cursos de inglés, que son bastante buenos, y con una asesoría con respecto a la cultura bastante buena", expresa. Desde que recibió la noticia han sido meses de ajetreo, considerando las clases de inglés, el buscar programas de estudio, el trabajo y otras actividades.
Él no esperaba resultar seleccionado. "Siempre hay personas que son más capacitadas que uno, y que pueden tener más mérito para obtener este tipo de beneficios. Pero en este caso la balanza me favoreció a mí, y eso me tiene bien contento, porque significa que hasta el momento he hecho las cosas bien", manifiesta. Partiría a Estados Unidos en marzo de 2010, pues cuenta con un curso adicional de inglés en ese país.
Texto: Marco Antonio Braghetto
Fotografía: Gentileza del entrevistado