Buscador
Un ambiente de emoción se vivió el jueves 26 de marzo en el Salón de Honor de Casa Central. Diferentes generaciones de scouts, con sueños en común, se reunieron para celebrar el 100° aniversario de esta institución en Chile, conmemorando al Grupo Alcibíades Vicencio del Instituto Nacional. En la ocasión se recordó el discurso que el fundador de este movimiento mundial, Lord Robert Baden-Powell, dio en la Universidad de Chile en 1909, inspirando a que nuestro país fuera el segundo en sumarse a la tarea de construir un mundo mejor.
"Ante todo, es preciso tener muy presente que todo lo enseñamos por medio de juegos y ejercicios, y nada absolutamente por medio de lecciones propiamente tales. La institución puede desarrollarse lo mismo en las ciudades que en el campo, pero, por supuesto, el campo es el verdadero terreno para aplicarla con todo su vigor. Este país, con sus admirables y majestuosas montañas, sus bosques y praderas, el mar que baña sus costas, presenta (para el desarrollo del escultismo) un terreno sumamente adecuado".
Estas palabras fueron parte de la charla que hace cien años Lord Robert Baden-Powell ofreció en la Universidad de Chile, marcando con ellas el modo de vida de muchas personas en Chile y el mundo. Esa relevante ceremonia fue conmemorada por el Instituto Nacional, entidad pionera en esta materia.
En este contexto el Rector (S) de la Universidad de Chile, Jorge Las Heras, relevó que esta Casa de Estudios y el Instituto Nacional son "establecimientos unidos por importantes hechos a lo largo de la historia".
"Chile tuvo un tremendo liderazgo en el desarrollo de este movimiento tan significativo a nivel global, con un estilo de vida basado en la solidaridad, el compañerismo, y la búsqueda de herramientas para construir una mejor sociedad", sostuvo la autoridad, destacando que los jóvenes que integran estos grupos "son un ejemplo para todos".
Jorge Las Heras compartió, además, su esperanza de que en el futuro "muchos de estos jóvenes se transformen en alumnos de la Universidad de Chile, una institución pública, laica, diversa y pluralista. El mejor hogar para acogerlos cuando tomen la decisión de ser estudiantes universitarios".
Finalmente el Rector (S) entregó un mensaje a los asistentes: "Confío en que el ejemplo de Baden-Powell y de la juventud que representa el corazón scout se mantenga en ustedes".
En tanto Jorge Toro, Rector del Instituto Nacional, coincidió en que la Universidad de Chile ha sido compañera del organismo que preside en diferentes procesos. En esa línea aseguró que "fomentar valores en personas dispuestas al esfuerzo y comprometidas con el bien común las coloca en un importante lugar entre quienes contribuyen al engrandecimiento de la patria".
El Presidente de la Corporación Vicencio, Juan Díaz Velasco, afirmó que los guías scout que ha marcado el camino "son fuentes de luz. Hombres y mujeres que después de su muerte siguen luminando los senderos de nuestras vidas". Además, felicitó a todos los scouts que guardan en sus corazones recuerdos de sus campamentos de juventud".
Fernando Retamales, Jefe de Grupo, por su parte hizo un enérgico llamado a impulsar nuevos proyectos y a unificar criterios de acción. "Hay que modernizar, estar a la vanguardia, pero siempre con la base de las tradiciones, porque estamos destinados a hacer cambios en el mundo".
Guillermo Ormazábal, institutano de 15 años, es un scout que con pasión y entrega participa en diferentes actividades. "Me gusta acampar , hacer buenas acciones por los demás", dijo. Mientras que Andrea Figueroa, de 14 años, e integrante del Grupo Licalhue valoró las posibilidades de generar "lazos de amistad y motivar el cuidado del medio ambiente".
Texto: Carolina Montiel Iglesias.
Fotografías: Pablo Madariaga Toledo.