Buscador
La máxima autoridad de esta Casa de Estudios, Rector Víctor Pérez Vera, recibió en Casa Central a Daryl Le Grew, Rector de la Universidad de Tasmania, quien expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas instituciones mediante programas de intercambio estudiantiles. El representante extranjero también trabaja por generar un sistema de cotutelas entre universidades chilenas y australianas.
Australia es un país muy importante para Chile en términos de relaciones bilaterales. En materia educacional, la firma de diversos acuerdos en los últimos años ha acentuado los vínculos entre ambas naciones.
En este contexto, en la Casa Central de la Universidad de Chile, el Rector Víctor Pérez Vera recibió a su par de la australiana Universidad de Tasmania, Rector Daryl Le Grew, como parte de un saludo protocolar antes de una reunión del académico extranjero con directores de distintos centros académicos de la Universidad de Chile.
Durante el encuentro, las autoridades dialogaron en torno a las similitudes entre ambas Casas de Estudios, las que van desde su carácter público hasta valores comunes. "Estamos profundamente involucrados con el Estado", explicó en este sentido el Rector Le Grez a la máxima autoridad de la Universidad de Chile.
El representante australiano conversó también con el Rector Pérez Vera acerca del Programa Bicentenario de Capital Humano Avanzado, que permite a estudiantes chilenos cursar estudios de postgrado en el extranjero. La máxima autoridad de la Universidad de Chile le explicó la necesidad de compatibilizar la formación de expertos en instituciones de gran calidad en el exterior del país con el fortalecimiento de los programas nacionales.
Por su parte, el Rector Le Grew explicó que dos razones justifican su venida a nuestro país. En primer término, "establecer las relaciones entre la Universidad de Tasmania y la Universidad de Chile. Tenemos universidades tradicionales con valores comunes, tenemos interés en muchas áreas de la investigación y Doctorado. Exploraremos las posibilidades de que un conjunto de estudiantes puedan integrarse a un programa de intercambio ".
"La segunda razón de estar en Chile es conversar con el Ministerio de Educación el futuro de las becas de Doctorado anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet. Queremos sugerir un modelo que podría ser desarrollado entre las universidades australianas y chilenas, que está basado en las cotutelas francesas: un doble Doctorado, en Chile y en alguna universidad de Australia, como la Universidad de Tasmania", agregó el Rector Le Grew.
Para concretar aquello, los estudiantes deberían completar algunos años de estudio en Chile y otros en Australia.
Tras su encuentro con la máxima autoridad de esta Casa de Estudios, el Rector Le Grew se reunió con los profesores Francisco Hervé, Director del Departamento de Geología; René Garreaud, Director del Departamento de Geofísica; Lino Cubillos, Director del Centro de Estudios Pedagógicos; y Marcela Pizzi, Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El objetivo de este encuentro consistió en analizar áreas de colaboración posibles para intercambio de estudiantes y personal, programas de investigación comunes y becas.
El representante extranjero acordó también una reunión con el Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Dr. Jorge Allende.
Texto: Marco Antonio Braghetto
Fotografías: Pablo Madariaga