Buscador
Atraídos por los imponentes glaciares, buenos accesos, variedad de cumbres y los desafíos técnicos que implica la alta montaña, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM) pertenecientes a la Rama de Andinismo de Ingeniería (RAI) llegaron hasta la Cordillera Real que con sus 180 km. de extensión es la principal cadena montañosa de los Andes bolivianos.
El 16 de julio comenzaron la aventura. La ciudad de La Paz el punto de inicio, las altas cumbres del Parque Nacional Tuni Condoriri,- que en aymara significa "cabeza de cóndor"- su destino.
Los alumnos Iñigo Irarrázaval, Andrés Hevia y Francisco Delgado, de Geología; Gustavo Donoso y Bernabé López, de Ingeniería Civil de Minas; Carlos Hübner, de Ingeniería Civil; Pablo Acevedo, de Plan Común y Benjamín Herrera, egresado de Ingeniería Civil Industrial, junto a Claudio Magallanes, camarógrafo de Canal 13 Cable que grabó la expedición para una posterior emisión televisiva, integraron el equipo que durante días se internó en los atractivos escenarios nevados de la cordillera boliviana.
Instalados en el campamento base, ubicado en las costas de la Laguna Chiar Khota “Laguna Negra” a unos 4.600 mts. sobre el nivel del mar, debieron enfrentar sus primeros obstáculos: mal de altura y deshidratación. “Los problemas de salud nos obligaron a postergar la programación. Lo más importante era recuperarnos porque estábamos débiles físicamente y no podíamos emprender el ascenso en esas condiciones”, señala el integrante de la expedición, Carlos Hübner.
Una vez recuperados y aclimatados, el sábado 19 de julio Gustavo Donoso, Benjamín Herrera, Francisco Delgado y Andrés Hevia, alcanzaron la cumbre del Pirámide Blanca a unos 5.230 m.s.n.m. El 21 lo hicieron Carlos Hübner y Bernabé López. El mismo día Íñigo Irarrázaval ascendió hasta el Punta Austria a 5.320 m.s.n.m, mientras que Gustavo Donoso y Benjamín Herrera llegaron hasta el Cerro Condoriri a 5.648 m.s.n.m. Este último es el circuito más exigente por lo que obliga a tener conocimientos acabados en terrenos de roca, hielo y mixtos, transformándose en la meta para la mayoría de los escaladores experimentados.
El objetivo del miércoles 23 fue el Cerro Tarija a unos 5.325 m.s.n.m. Hasta su cumbre accedieron Gustavo Donoso, Francisco Delgado, Andrés Hevia, Carlos Hübner, Bernabé López, Pablo Acevedo, Íñigo Irarrázaval y Claudio Magallanes. En la misma jornada, Donoso, Delgado, Hübner, Irarrázaval y López llegaron hasta el Pequeño Alpamayo a 5.370 m.s.n.m.
Finalmente el viernes 1 de agosto Donoso, Delgado, Hübner, López, Irarrázaval, Hevia y Acevedo, alcanzaron la cumbre del Nevado Huayna Potosí a 6.089 mts. sobre el nivel del mar.
Para los deportistas no sólo bastaron los desafíos que implica la alta montaña, también quisieron dar un nuevo sentido a esta expedición a través de uno de los sellos de Beauchef: la ciencia. “Creemos que es súper importante involucrar la parte científica en las expediciones, por lo que con equipos GPS medimos la posición de los perfiles de los glaciares en el Valle Condoriri y posteriormente compararlos con imágenes satelitales y en una futura expedición poder analizar si hubo algún retroceso”, señaló Carlos Hübner.
Con la satisfacción del éxito obtenido el grupo de montañistas volvió a Chile y a las aulas de la FCFM.
Comunicaciones FCFM