Ir al contenido
Universidad de Chile

La Universidad de Chile te conecta al Mundo

LA UNIVERSIDAD DE CHILE TE CONECTA AL MUNDO

El programa de movilidad estudiantil permite a los alumnos optar a distintas experiencias de intercambio. Estudiar un semestre en el extranjero o compartir clases con alumnos de distintos países.

Cada año más de doscientos estudiantes de intercambio visitan nuestra casa de estudios. Asimismo un número importante de alumnos viaja al extranjero. Una importante experiencia que sin duda enriquece la formación profesional de muchos jóvenes, quienes gracias a los innumerables convenios que la Universidad de Chile mantiene con Universidades en todo el mundo, logran cruzar las fronteras y acceder a un sin número de alternativas de estudio.

Todo ello se logra a través del programa de movilidad estudiantil, iniciativa desarrollada por la Dirección de Relaciones Internacionales y que posibilita a los alumnos de la Chile cursar un semestre en el extranjero y a los estudiantes extranjeros,  estudiar en nuestro país.

Es el caso de Miguel Ángel San Antolín, viene de la Universidad Autónoma de Madrid donde cursa la carrera de Física. A sus 21 años este joven siente que su espíritu más humanitario e intrépido es lo que lo trajo hasta Chile.

"Tenía un par de amigos en Madrid que eran Chilenos, y compartíamos pensión. Fue a través de ellos que descubrí lo increíble que es este país, la naturaleza, la diversidad de climas y paisajes, la cultura…todo eso me motivo a querer venir hasta aquí y aprovechar no sólo de estudiar sino que de viajar y conocer todas las maravillas".

Una experiencia similar es la que cada año viven los más de doscientos alumnos extranjeros que llegan a nuestra Casa de Estudios y quienes a través del programa denominado "Alumnos Libres Internacionales", también logran cruzar la cordillera para estudiar en nuestras aulas.

Ejemplos que grafican, cómo la Universidad de Chile constantemente te conecta al mundo, permitiendo a sus estudiantes el permanente contacto con distintas visiones y culturas.