Ir al contenido
Universidad de Chile

Hospital Clínico Universidad de Chile inaugura laboratorio de punta

Hospital Clínico Universidad de Chile inaugura laboratorio de punta

El laboratorio clínico contará desde ahora con un equipo preanalítico y automatizado de última tecnología y pionero en Latinoamérica, que permitá aumentar la calidad y capacidad productiva de la atención en exámenes de laboratorios.

Gracias al nuevo equipo Preanalítico Automatizado que adquirió el Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH), y que ya se encuentra prestando servicios al público, el millón de exámenes de laboratorio que se realizaban anualmente, aumentará su nivel de atención a tres millones en el mismo período.

En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades de gobierno, del HCUCH, la Universidad de Chile y representantes del Laboratorio Johnson & Johnson -proveedores del sistema-, se inauguró esta adquisición de última tecnología, que constituye la primera en su clase en Latinoamérica y todo el hemisferio sur.

La Jefa del Laboratorio Clínico Universiad de Chile, Dra. María Eugenia Pinto, presentó a la comunidad  las características de esta nueva tecnología y los beneficios que brindará a la atención de pacientes que necesiten realizarse exámenes bioquímicos y hormonales, entre otros, pudiendo obtener los resultados con mayor celeridad y comenzar antes sus tratamientos.

La Dra. Pinto explicó que la instalación de este proyecto estuvo bajo la supervición de un equipo de profesionales extranjeros especializados que trajo el laboratorio proveedor Johnson & Johnson, quienes estuvieron a cargo de capacitar al equipo del Hospital, supervisar la marcha blanca y validar el sistema.

La inversión fue de un millón de dólares, los que se distribuirán en cinco años, explicó la Jefa de Laboratorio, quien destacó el beneficio de esta tecnología en la reducción de errores humanos, puesto que el proceso es automatizado.

Gracias a este equipo, explicó la Dra. Pinto, el Laboratorio Clínico se transformará en centro de referencia a nivel nacional y de toda la región, favoreciendo no sólo la atención de pacientes, sino también a los estudiantes de las carreras de salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quienes tendrán acceso a esta última tecnología.

Al servicio de todos los chilenos

Por su parte, el Director General del HCUCH, Dr. José Amat, agradeció la colaboración de todo el equipo del Laboratorio Clínico en el trabajo de instalación y preparación de este sistema preanalítico automatizado y dio énfasis en el valor de poder contar con un incremento sustancial en el número de diagnósticos para la atención oportuna del paciente.

En tanto, el Rector de la Universidad de Chile Víctor Pérez Vera, compartió con los presentes su alegría de escuchar que esta Casa de Estudios se adelanta una vez más en el servicio público, esta vez con la incorporación de tecnología de punta, pues recordó que esta universidad  se encuentra al servicio de todos los chilenos.

En su oportunidad, la máxima autoridad de la Casa de Bello destacó la calidad del equipo humano que trabaja en este proyecto, quienes hicieron posible materializar esta idea. Agregó que confía en la labor del nuevo Director del Hospital para extender a todo el establecimiento el mismo estándar de calidez de ambiente y servicios.

A la ceremonia de inauguración asistió también el Superintendente de Salud,  Manuel Inostroza, quien expresó al U al Día la trascendencia para Chile de contar con este servicio para la comunidad.

"Es tremendamente relevante esta noticia porque, como ya es sabido, el Hospital Clínico Universidad de Chile es un importante prestador del Auge, tanto para Fonasa como para las Isapres. Por lo tanto, más de trece millones de chilenos de nuestro sistema de salud va a verse favorecido porque el Hospital de la Universidad de Chile está incorporando la más alta tecnología a nivel mundial para aumentar la calidad y capacidad productiva de atención en exámenes de laboratorio, tanto para los pacientes que se atienden a través del Auge o sin él", comentó la autoridad de Salud Pública.

Primer equipo automatizado

En representación del Laboratorio Johnson & Johnson, el director de Franquicias Conosur Fernando Davico explicó que en la actualidad existen 30 países en el mundo que cuentan con este equipo, todos del hemisferio norte. Agregó que la instalación contempló la participación de expertos provenientes de Finlandia, Bélgica, Portugal, Estados Unidos y Holanda, quienes realizaron su trabajo "prácticamente sin ningún inconveniente gracias al profesionalismo, buena actitud y apoyo de la Doctora Pinto y su equipo de gente", expresó.

Al finalizar la ceremonia, las autoridades hicieron una visita guiada al laboratorio, donde recibieron una presentación del equipo nuevo, a cargo del Tecnólogo Médico Rodrigo Valencia.

Beneficios de contar con una automatización preanalítica en el Laboratorio Clínico HCUCH:

Valor de la automatización en el equipo preanalítico del Laboratorio Clínico HCUCH
-Alto grado de flexibilidad, pues posee una configuración fácil de acomodar permitiendo cubrir las necesidades de cualquier tipo dentro del laboratorio (si la demanda aumenta, se pueden agregar estaciones de trabajo para ampliar la capacidad instalada).
-Posee interfaces online para otros proveedores de analizadores, pudiendo proporcionarle información en un menor tiempo.
-Posee un amplio rango de soluciones de automatización.