Buscador
Con la presentación del Ballet Antumapu, el baile de los funcionarios y las reflexivas palabras del Rector Víctor Pérez Vera se celebró el comienzo de las Fiestas Patrias en la Universidad de Chile.
A las doce del día, el Rector Víctor Pérez Vera, autoridades universitarias y funcionarios de los servicios centrales se reunían en el patio Andrés Bello de la Casa Central para celebrar juntos el inicio de las Fiestas Patrias 2007, con ricas empanadas y alfajores chilenos.
Previo al comienzo de la ceremonia, el Rector recorrió los pasillos del patio saludando a los asistentes para desearles unas felices fiestas dieciocheras.
Como ya es una tradición el Ballet Antumapu realizó una variada muestra folclórica para festejar estas fiestas, con la presentación de cuatro típicos temas de la escena nacional. A la bandera de Chile y el Poema XV, ambas de Pablo Neruda, musicalizadas por el maestro Vicente Bianchi; Volver a los 17 de Violeta Parra y La Consentida de Jaime Atria, fueron los bailes interpretados.
Posteriormente, con un pie de cueca fueron aplaudidos los funcionarios pertenencientes a casi todos los Campus, quienes participaron de los cursos del baile típico nacional, impartidos por los monitores de Antumapu.
Luego de la presentación el Rector Víctor Pérez, en forma anecdótica, se refirió a la "soledad del poder", aludiendo a que algunas autoridades se retiraron disimuladamente cuando llegó la hora de bailar y que él debió enfrentar solo la "difícil situación". Como ustedes pueden ver, dijo, antes de que empezara la cueca, el Rector se encontraba acompañado del resto de las autoridades, pero apenas comenzó el baile, todos desaparecieron: "Es ahí donde se ve quien está en los momentos difíciles", comentó entre risas.
Por otra parte, y dando un giro en su discurso, el Rector Víctor Pérez Vera recordó que septiembre tiene días alegres, pero también días muy tristes para el país.
Y en este contexto, lamentó los hechos ocurridos este pasado 11 de septiembre en las comunas periféricas de Santiago, especialmente, aquellos que comprometieron la participación de jóvenes o niños.
Expresó que muchas veces los medios de comunicación tienden más a estigmatizar a estos jóvenes, más que a preguntarse sobre las causas que existen para que esto ocurra. Y en este sentido, el Rector preguntó qué puede hacer la Universidad de Chile en esto, para que estos niños, -como él los llamó- puedan ver en la Universidad de Chile un anhelo de futuro distinto al que hoy conocen.
Para concluir, el Rector les deseo muy felices Fiestas Patrias a todos y toda la Universidad de Chile, porque esta debe ser la "Universidad de todos los chilenos y todas las chilenas".
Texto: Stephanie Cobo M.
Fotografías: Pablo Madariaga