Buscador
Destacados cantantes líricos de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile debutaron con gran éxito en Antofagasta con una selección de arias de óperas de Mozart, Rossini, Verdi y Bizet.
Antofagasta se llenó de música a través de la presentación de conocidas arias y coros de óperas que interpretaron los 17 cantantes líricos de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile en su gran debut realizado en el día de ayer en esa ciudad. La actividad forma parte del proyecto "La ópera viaja al norte" auspiciado por Minera Escondida y organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC) que dirige Maritza Parada.
El objetivo es invitar a la comunidad antofagastina a disfrutar de un espectáculo lírico de alto nivel, con arias y coros de las óperas La Flauta Mágica de Mozart; El Barbero de Sevilla de Rossini; Rigoletto de Verdi y Carmen de Bizet, que Minera Escondida continuará apoyando con la presentación de hoy martes 21 de agosto, a las 20:00 horas, en el Complejo Deportivo de Minera Escondida, ubicado en Avenida La Minería 501, Antofagasta.
El espectáculo estará dividido en cuatro partes. En cada una de ellas se presentará la selección de arias de una ópera con su respectiva introducción didáctica sobre la obra y el compositor, a cargo del maestro Juan Pablo Villarroel, destacado cantante, profesor y director de coros con estudios en Chile y Alemania (Colonia y Berlín), que se desempeña como Jefe de Cuerda en el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, Subdirector de dicho elenco y Director de la Camerata Vocal.
Prestigiosos cantantes líricos profesionales integran la Camerata Vocal fundada el año 2000 por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile. El grupo cultiva y difunde un variado repertorio de música coral a capella, además de participar junto a la Orquesta Sinfónica de Chile en la interpretación de un repertorio de música religiosa (cantatas, misas y salmos); lírico (versión para concierto de West Side Story), selecciones de la ópera La Traviata y de música de cine.
Villarroel explica que ésta ha sido una experiencia interesante y novedosa para la Camerata Vocal porque, a pesar de que varios de sus integrantes cantan habitualmente ópera, esta es la primera vez que abordan como conjunto vocal un proyecto de este tipo, donde hay canto, actuación y una régie y vestuario, a cargo de la destacada soprano nacional Miryan Singer.
"El público podrá apreciar un espectáculo donde los artistas entregarán todo su talento vocal e interpretativo luciendo un vestuario especialmente diseñado para cada una de las óperas a representar", señaló Villarroel.
Tanto los integrantes de la Camerata Vocal, como el director se sienten realmente motivado con este proyecto lírico, que enriquece el repertorio que acostumbran interpretar.
Por su parte, el Gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Pedro Correa, explicó que esta iniciativa, que representa un importante esfuerzo económico, "se encuentra dentro de nuestro Programa Anual de Relaciones Comunitarias y nos sentimos muy entusiasmados por lo que se está entregando desde una perspectiva cultural. Esperamos que los habitantes de Antofagasta aprovechen esta oportunidad y disfruten de esta presentación en toda su magnitud".
Para la función de hoy martes 21 de agosto, el público podrá retirar sus entradas en forma totalmente gratuita en la Casa de la Cultura de Antofagasta.
Texto: Nury Constenla
Fotografía: Prensa CEAC