Buscador
El dramatismo de "Lucia di Lamermoor" de Gaetano Donizetti fue el espectáculo elegido para presentar este curso que promueve la ópera vía Internet y que a partir el próximo año se impartirá en la Universidad de Chile, en alianza con el Gran Teatro del Liceu de Barcelona.
La narración, que cuenta las desventuras de una joven mujer que mata en la noche de bodas al marido impuesto por su noble familia, da vida a la ópera número 46 de Gaetano Donizzetti, que fue seguida en directo por quienes asistieron al lanzamiento del Proyecto Ópera Abierta en la Universidad de Chile. La pieza fue transmitida en directo desde Barcelona al Auditorio de la Facultad de Economía y Negocios.
El Proyecto Ópera Abierta, impulsado el año 2001 por el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, consiste en un curso teórico de ópera orientado a alumnos de educación universitaria y técnica profesional, donde uno de los principales atractivos es la retransimisón de óperas en directo vía una red de alta velocidad. Actualmente el curso cuenta con 56 universidades inscritas en todo el mundo.
Interpretar, difundir y reinterpretar la cultura forman parte de las misiones de la Universidad de Chile, por tal motivo, expresó el Rector Victor Pérez, es muy significativo que la Universidad adhiera a este proyecto educativo de carácter internacional.
En tanto, Andrés Rodríguez, Director Ejecutivo del Teatro Municipal destacó que "la Universidad de Chile es el primer miembro sudamericano en esta creciente comunidad internacional, en torno a la cual se reúne la ópera. Esto refleja el gran compromiso de esta Casa de Estudios con los proyectos de vanguardia y con el entorno de avanzada".
Rodríguez también subrayó la importancia de poder acceder a transmisiones en directo desde el Teatro del Liceu de Barcelona, "para mi gusto, uno de los cinco teatros más importantes que hay en Europa por el nivel de sus funciones, por la calidad de los artistas que se presentan en él y por la calidad de cada una de las representaciones", indicó.
Asistieron también a esta presentación, el Vicerrector de Asuntos Académicos, Iñigo Díaz; el Director de Pregrado, Santiago Urcelay e invitados especiales.
Texto: Pamela Aguayo Rojas
Fotografía: Pablo Madariaga