Ir al contenido
Universidad de Chile

Estudiante de Derecho fue becada por el Gobierno Surcoreano

Estudiante de Derecho fue becada por el Gobierno Surcoreano

En diez días, Bernardita González, vivió su propia aventura oriental: vistió trajes tradicionales, cantó en un popular bar karaoke, participó en la tradicional ceremonia del té y conoció los tesoros culturales y geográficos más asombrosos de Corea del Sur.

Firmó un documento en el cual señalaba que era responsabilidad propia enfrentar el peligro de muerte que significaba recorrer la zona militarizada de la JSA (Joint Security Area) que separa las dos Coreas. La curiosidad fue más fuerte y sorteó el riesgo. Hoy relata la experiencia "No se cuánta gente ha tenido la posibilidad de estar ahí". Difícilmente Bernardita González (24 años) estudiante de tercer año de la carrera de Derecho, olvidará los diez días en los cuales, gracias a una invitación del gobierno coreano, conoció y recorrió Corea del Sur, sus principales monumentos culturales e históricos además de las instituciones de educación superior con mayor prestigio.

Desde el 7 al 17 de agosto vivió experiencias propias de dicha región, como vestir trajes tradicionales, cantar en un popular bar karaoke -denominado Noreba- y hasta dormir una noche en el suelo, al más puro estilo coreano.

Este viaje tuvo sus orígenes en el año 2004 cuando Bernardita asistió a un Curso de Formación General sobre Asia Pacífico que impartieron académicos de la Universidad en la Casa Central. Gracias a su buen desempeño, pudo postular a una beca de la embajada coreana, consistente en pasajes, alojamiento y manutención en la península.

Además de Bernardita, fue seleccionado el estudiante de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática, Andrés Hurtado del Nido (25 años). Ellos formaron parte de un grupo de cincuenta estudiantes provenientes de diversas regiones del mundo, como Rusia, e India.

El conservadurismo de la población coreana fue una de las situaciones que quedó fuertemente  marcada en la mente de la estudiante Bernardita González. "Lo que más me llamó la atención es que los coreanos se bañan con ropa, tanto hombres como mujeres Se meten así al agua y nosotros íbamos con traje baño. Pero no hicieron ni un atado por eso", relata como parte del anecdotario.

El choque cultural también fue gastronómico, porque durante los diez días que duró la experiencia su dieta consistió en mucho arroz y sopa de chancho con tallarines, inclusive para el desayuno.

Bernardita  tuvo la posibilidad de visitar universidades e interactuar en inglés con los estudiantes. La experiencia le sirve para comparar "ellos en general son súper dedicados al estudio, son muy organizados en ese sentido. Nosotros, en cambio, tenemos una concepción más de pasarlo bien, disfrutar el tiempo libre".

El conocer una cultura tan distinta a la chilena, ha profundizado en Bernardita sus deseos de estudiar desde el Derecho, el Asia Pacífico. "Creo que es interesante este conocimiento para fortalecer las relaciones económicas que Chile está teniendo (…) Se están creando redes para fomentar mas estudios en la región", sostiene.