Ir al contenido
Universidad de Chile

Premiada a nivel internacional

Piola: Película de egresados del ICEI de la U. de Chile se abre paso en Netflix

Piola: Película de egresados de la U. de Chile se abre paso en Netflix

Cinta escrita, dirigida, producida y montada por egresados de nuestro plantel destaca entre "Las 10 producciones" más vistas de la popular aplicación de streaming. La obra, estrenada el 12 de marzo, relata la vida de tres jóvenes de la comuna de Quilicura cuyas vidas confluyen a través del hip-hop y la amistad a medida que tratan de darse un lugar en la desigual sociedad chilena.

Cuando los usuarios latinoamericanos y chilenos de Netflix abran la aplicación, a las ya tradicionales recomendaciones de superproducciones extranjeras, se sumará la película chilena "Piola", escrita y dirigida por el cineasta Luis Alejandro Pérez, egresado de la Carrera de Cine y Televisión de la U. de Chile. La cinta, estrenada en la plataforma de streaming el 12 de Marzo, ya está entre "Las 10 producciones" más vistas de la aplicación.

La obra retrata la historia de vida de tres jóvenes de la comuna de Quilicura cuyas vidas confluyen a través del hip-hop y la amistad a medida que tratan de darse un lugar en la desigual sociedad chilena. Cabe destacar que además de estar dirigida por Luis Alejandro Pérez, en ella también participaron Cecilia Otero (productora ejecutiva) y Sylvanna Squicciarini (productora ejecutiva - montajista), Amanda Cavalcante (continuidad), Camila Pruzzo de (CPM en Sonido) y Camila Nahien (productora en terreno), quienes también son egresadas de la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI).

La película se filmó en Quilicura y trae al espectador imágenes de trenes, cerros y antiguos barrios residenciales. "La historia resuena porque aunque no pertenezcas al mundo del Hip Hop, todos fuimos adolescentes. Todos en algún momento nos sentimos marginados, incomprendidos, en un estado de rebeldía absoluta. Y la película habla de eso, es un retrato de la adolescencia", sostiene Pérez.

Sylvanna Squicciarini agrega que "Piola es una historia muy cotidiana. Habla del momento en el que hay que crecer y tomar decisiones. Todos hemos pasado por ese momento. Además, creo que muestra a una clase media en problemas, sobreviviendo, pero que no está triste ni desvalida por la vida que lleva, sino que son niños que están intentando vibrar con lo que aman".

La película, un espejo "Piola"

Los protagonistas de "Piola" quieren dedicar sus vidas a lo que más les gusta: la música. Situación muy similar al equipo de la película que grabó con estándares de industria y con formato cinematográfico sin ningún tipo de financiamiento estatal. "De alguna forma, nosotros vivimos procesos similares a los protagonistas de Piola", indica Pérez.

"Ninguno de los que hicimos la película vivimos del cine. Trabajamos en otras cosas para ganarnos la vida, entonces es más difícil. Ensayamos durante las noches, grabamos en nuestros días libres, en mi caso durante las vacaciones. El cine es nuestro sueño y, por lo mismo, lo más gratificante es competir de igual a igual en festivales internacionales con películas gigantes, recibir una buena recepción de la gente y la crítica", explica.

Una de las cosas más emocionantes para Pérez y el equipo de la película fue sentir que la película tenía que existir. "Estrenar en Netflix y llegar al top 3 de Chile al día siguiente, sin duda ha sido uno de los momentos más gratificantes. Estamos felices", afirma.

Cine independiente se abre paso en Netflix

A pesar de que el 2020 fue un año de restricciones para muchas personas, "Piola" no sólo resistió los embates de la crisis traída por la pandemia, sino que creció de maneras inesperadas. Por ejemplo, uno de los reconocimientos más significativos para el equipo de la película fue el premio a la "Mejor Ópera Prima" en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y al "Mejor Guion" en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste en Italia, lo que le permitió llegar a las pantallas de Netflix.

"Nunca pensamos llegar a tanta gente. Imagínate, una película independiente, sin publicidad, estrenando en la plataforma más masiva", explica Pérez. "Sin embargo, los premios de Guadalajara, Trieste y Sanfic nos impulsaron, nos dieron visibilidad y credibilidad", añade.

"La pandemia también nos llevó a tomar otras decisiones. Con los cines cerrados y la incertidumbre de las cuarentenas, optamos por llegar a la gente de la forma más segura y masiva. Y no fue fácil, porque por estar en Netflix tuvimos que renunciar a varios festivales, por un tema de exclusividad. Pero optamos por ello porque la película llegará a la mayor cantidad de gente posible", relata.

Puedes ver "Piola" en Netflix.