Ir al contenido
Universidad de Chile

Cultura en pandemia

"In Crescendo", el programa que llevará a los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile a reencontrarse con el escenario

"In Crescendo", el programa que llevará a la Orquesta al escenario

El proyecto implica el retorno paulatino al Teatro Universidad de Chile mediante conciertos que serán transmitidos vía streaming por CEAC Tv, los que serán ofrecidos inicialmente por solistas, para ir ampliándose lentamente hacia formatos de dúos, tríos y otros. Junto con ello, el canal online se potenciará con la habilitación de una señal de radio, que emitirá presentaciones de los propios elencos dependientes del Centro de Extensión Artística y Cultural, además de poesía recitada y entrevistas, entre otros contenidos.

El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile no ha cesado en su labor de llevar al público lo mejor de la música de tradición escrita y de la danza contemporánea. Es así como durante los últimos meses ha volcado su trabajo en potenciar los contenidos digitales a través de www.ceactv.cl, canal online donde se transmiten -de manera abierta y gratuita- presentaciones de los cuerpos artísticos que administra: Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Ballet Nacional Chileno, Coro Sinfónico y Camerata Vocal de la Universidad de Chile.

En esa misma línea es que el organismo se encuentra elaborando una estrategia que, junto con fortalecer su parilla programática, viene a marcar un precedente en cuanto al regreso de los artistas al escenario. “El concepto es In Crescendo”, explica Diego Matte, director del CEAC. “Es el volver de a poco, desde la mínima expresión hacia la conformación total de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Es resurgir, germinar para volver a crecer. Está relacionado con un nuevo ciclo y un nuevo comienzo que nos lleva a la celebración de los 80 años de la orquesta”, señala aludiendo al significativo aniversario que se conmemorará en enero próximo.

La modalidad con que se llevará a cabo este proceso contempla comenzar con algunas presentaciones ofrecidas por un solista en vivo en el escenario del Teatro Universidad de Chile, ello por supuesto considerando todas las medidas de resguardo impuestas por la autoridad sanitaria. Luego, se proyectan ensambles de dúos, tríos, cuartetos, quientetos, etc., para pasar más adelante a orquesta de cámara en formatos pequeños y medianos. Así, tras varios meses -y solo una vez que las condiciones sanitarias así lo permitan- se espera poder regresar con la conformación completa del conjunto.

El primero de los músicos que subirá a escena será el solista en clarinete de la Sinfónica Nacional, David Medina, quien estrenará la obra de Blas Emilio Atehortúa,Tres piezas para clarinete solo, op. 165, N°1.

“Este proceso va a culminar con la ejecución de las nueve sinfonías de Beethoven, lo que pensamos podría suceder en noviembre y/o diciembre, en fechas que vamos a ir informando oportunamente”, anuncia Diego Matte. A la vez, indica que “la idea es que luego podamos ir incorporando también obras de solistas de la Camerata Vocal, así como solos, dúos y obras de cámara del Ballet Nacional Chileno”.

Cada una de estas presentaciones vendrá a sumarse a las demás obras que son parte del archivo del CEAC y que forman parte de la programación que se ofrece a través del canal online. Asimismo, cada obra será previamente comentada por sus propios intérpretes.

Junto con potenciar estos contenidos audiovisuales, la plataforma ha puesto en marcha la señal de Radio CEAC, que transmite de manera ininterrumpida durante las 24 horas grabaciones con música de la propia orquesta y los elencos. Asimismo, se considera la incorporación de poesía recitada y entrevistas, comentarios del director titular de la Sinfónica, maestro Rodolfo Sanglimbeni, además de otros interesantes invitados.

A estos nuevos proyectos se añade la habilitación de un espacio que permitirá a la audiencia brindar un apoyo económico a la institución a través de donaciones que irán en ayuda a financiar la plataforma digital, lo que posibilitará mantener el acceso gratuito universal a los contenidos que ofrece el canal.

Programación 21 al 26 de julio

Martes 21 julio, 19:40 horas / Camerata Vocal Universidad de Chile / Orquesta Sinfónica Nacional de Chile 

Alfred Schnittke - Réquiem
Director: Leonid Grin
Solistas: Claudia Pereira, soprano / Ana Navarro, mezzosoprano / Felipe Gutiérrez, tenor
Director Camerata Vocal: Juan Pablo Villarroel
Registro:Teatro Universidad de Chile, 3 de noviembre 2017

Miércoles 22 de julio, 19:40 horas / Ciclo de pianistas 2018

32 sonatas de Beethoven. Homenaje a Claudio Arrau
Solista: Danor Quinteros
Sonatas op.78, op.79, op.81ª “Los adioses” y op.90
Registro: Teatro Universidad de Chile, 14 de noviembre 2018

Jueves 23 julio y domingo 26 de julio, 20:00 horas / Ballet Nacional Chileno

La mesa aún es verde
Coreografía: Caroline Finn
Registro: Teatro Universidad de Chile, diciembre 2015

Viernes 24 y sábado 25 de julio, 19:40 / Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

In Crescendo
Blas Emilio Atehortúa – Tres piezas para clarinete solo, op. 165, N°1 (ESTRENO)
Solista: David Medina, Primer Clarinete OSNCH

Grandes Conciertos Sinfónicos
Director: Maximiano Valdés
Dmitri Shostakovich - Sinfonía N° 1 en Fa menor, op.10
Registro: Teatro Universidad de Chile, 13 de abril de 2018

Director: Rodolfo Saglimbeni
Dmitri Shostakovich - Concierto para piano N° 2
Solista: Luis Alberto Latorre