Ir al contenido
Universidad de Chile

Durante jornada de inauguración del Programa PACE 2017

ICEI realiza taller de Televisión para estudiantes de La Pintana

ICEI realiza taller de Televisión para estudiantes de La Pintana

Las y los alumnos de tercero medio del Centro Educacional Municipal Mariano Latorre, fueron recibidos junto a otros establecimientos en la ceremonia que se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Más de 300 estudiantes de tercero medio de los liceos Profesora Gladys Valenzuela de Lo Prado, Malaquías Concha de La Granja, Centro Educacional Valle Hermoso de Peñalolén, Ciudad de Brasilia de Pudahuel y Centro Educacional Mariano Latorre de La Pintana se reunieron en el salón de honor de la Universidad de Chile para dar su primer paso de ingreso formal al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), dependiente de la Oficina de Equidad e Inclusión, que otorga acompañamiento y cupos en la educación superior a estudiantes de liceos de alta vulnerabilidad escolar.

El principal objetivo de esta jornada fue acercar a la vida universitaria a los alumnos que ingresan al Programa PACE, ofreciéndoles una experiencia educativa relacionada con una disciplina en un contexto universitario. Para esto, diversas unidades académicas, entre ellas el Instituto de la comunicación e Imagen (ICEI), prepararon talleres, clases y presentaciones para los jóvenes.

En la ceremonia, la profesora Rosa Devés, Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, recordó a los jóvenes la importancia del PACE UCH, “no sólo como una vía de acceso a la educación superior, sino también como un espacio de crecimiento durante su vida escolar”.

En la misma línea, Felipe Melo, Director Nacional del Programa PACE del Ministerio de Educación, señaló a los estudiantes que este programa requiere que sean “participantes activos de su formación”. En tanto, el profesor Juan Cortés, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, destacó que una de las particularidades del Programa PACE UCH tiene que ver con que “entiende la educación como un continuo. En ese sentido, que la universidad y el liceo se integren es tremendamente interesante desde el punto de vista cultural”.

Una apuesta por la equidad en educación: Talleres en distintas facultades

Entre las diversas actividades realizados por distintas unidades de la Universidad para los más de 300 estudiantes que ingresan al Programa PACE este año, el ICEI recibió al III° medio de Contabilidad del Liceo Municipal Mariano Latorre de La Pintana.

Los alumnos participaron en el taller de televisión “Funcionamiento de la entrevista televisada”, que fue diseñado y dictado por los monitores del Plan ICEI Puertas Abiertas y estudiantes de la carrera de Cine y Televisión, Diego Céspedes, Pablo Cuadra, Rafael Pontigo y Miranda Muhr.

En la instancia, las y los estudiantes conocieron de manera práctica el funcionamiento de un set de televisión y los equipos técnicos que allí se utilizan. Luego de aproximarse al manejo de éstos, trabajaron en la producción de una entrevista divididos en tres áreas: Jefes de planta y contenidos del programa, Coordinación de cámaras e iluminación, y Control de switch televisivo.

Utilizando el recurso de Croma, que les permitió recrear de manera virtual la escenografía de noticiero, el equipo procedió a grabar en tiempo real la entrevista a Paola Oyarzún, profesora jefe de los alumnos, y Yailin Guitiérrez, estudiante de Periodismo del ICEI. La temática de conversación se orientó a conocer diversos aspectos del Programa PACE, indagar en la vida del estudiante universitario y problematizar desde la dimensión ética la contabilidad, área formativa de las y los alumnos.

La profesora Paola Oyarzún agradeció la experiencia y por su parte los y las estudiantes manifestaron interés de volver a participar en alguno de los talleres que en diversas instancias ofrece el ICEI a alumnos de enseñanza media.

El Programa PACE de la Universidad de Chile trabaja actualmente con cinco liceos de la Región Metropolitana, apoyando directamente a 587 alumnos de III° y IV° medios y con una comunidad escolar de más de 10.000 personas entre estudiantes, profesores, familias y apoderados. El Programa integra apoyo docente en lenguaje y matemática a través de la Iniciativa ARPA, talleres de orientación vocacional y ampliación de expectativas para estudiantes, que incluye becas para la participación en la Escuela de Verano de la Facultad de Ciencias Físicas y matemáticas, para un acercamiento efectivo a la educación superior.