Ir al contenido
Universidad de Chile

Destinado a estudiantes, fotógrafos aficionados y mujeres de los programas de PRODEMU

Lanzaron concurso fotográfico para retratar la realidad social de las mujeres en el país

Lanzaron concurso para retratar la realidad social de las mujeres

La Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Universidad de Chile y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) lanzaron el concurso "Retratos sin pose: la realidad social de las mujeres en el Chile de hoy", certamen que busca visibilizar mediante la fotografía la desigualdad de género, y fomentar una consciencia solidaria y activa a favor de la defensa de los derechos de la mujer.

Hasta el 2 de noviembre a las 17:00 hrs. los participantes del concurso "Retratos sin pose: la realidad social de las mujeres en el Chile de hoy" podrán enviar por correo electrónico la fotografía y la ficha de identificación correspondiente para participar en la primera versión de esta iniciativa que busca sensibilizar y visibilizar la desigualdad de género.

En el concurso, organizado de manera conjunta por la Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) y la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Universidad de Chile, podrán participar estudiantes de Educación Superior de todo el país, mujeres participantes de los programas de la fundación y fotógrafos y fotógradas aficionadas.

Quienes resulten seleccionados por el jurado, compuesto por los académicos de la Universidad de Chile y fotógrafos, Miguel Ángel Larrea y Jorge Aceituno; el sociólogo Mauricio Landeta y la diseñadora Paola Villagra en representación de PRODEMU; la fotógrafa María Eugenia Lorenzini y el documentalista y fotógrado Claudio Pérez, ambos ex integrantes de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI), recibirán una cámara fotográfica, un curso de formación en técnicas fotográficas, y libros de fotografía en el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

La directora nacional de PRODEMU, Pamela Farías, explicó que buscan que en las fotografías se plasme "la situación de las distintas mujeres que viven en el país. Cómo nos vemos, nos retratamos, como vivimos, donde se exprese la diversidad de las mujeres de las distintas regiones de Chile, las migrantes y transgéneros".

Con el material que sea seleccionado como obras reconocidas se realizará además una exposición itinerante, que Farías destacó que esperan llevar a diferentes ciudades "para generar diálogo y reflexión sobre las mujeres y sus derechos" durante el año 2017.

Por su parte Carmen Andrade, directora de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, aseguró que esta es "una muy buena oportunidad para la comunidad universitaria, no sólo para mostrar sus talentos fotográficos, sino que para formarse, conocer la realidad de las mujeres y problematizarla, formándose como mejores ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la realidad nacional".

Entre las temáticas a abordar en las fotografás se encuentra la participación social y política de las mujeres, educación y formación, economía y trabajo, y salud, entre otras, que evidencien los conceptos de equidad o desigualdad de género.

Quienes estén interesados pueden descargar las bases del concurso en el siguiente enlace.