Buscador
Realizado en la Cineteca Nacional
"Reflexiones y bocetos para encarar el problema del tiempo en la creación artística contemporánea", se llamó el coloquio realizado para difundir los hallazgos de esta iniciativa experimental e interdisciplinar que vincula la sonología, la composición, la danza y la teoría del arte para adentrarse en el mundo del cine.
"En el cine el ritmo no surge especulativamente, sino orgánicamente, en correspondencia al sentimiento de vida que tiene el director en correspondencia a su búsqueda del tiempo". Con esta cita de Andréi Tarkovski, el director de la carrera de Cine y Televisión del ICEI, Nicolás Acuña, abrió el coloquio "Reflexiones y bocetos para encarar el problema del tiempo en la creación artística contemporánea", que se realizó en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de la Moneda.
La actividad se enmarca en el "Proyecto Arritmias", que tiene por objetivo responder a un nuevo modelo a nivel nacional e internacional, donde el análisis del cine no se deja solo a los teóricos o críticos del área; investigadores de sonología, composición, danza y teoría del arte se reunieron para debatir en torno al tiempo en la creación artística contemporánea.
Nicolás Acuña valoró el encuentro ya que "permite conocer los hallazgos y abre un espacio de diálogo atractivo, desafiante e intenso dado el trabajo interdisciplinar del proyecto".
Integran el núcleo central de la iniciativa, académicos creadores e investigadores de la Universidad de Chile, liderados por los profesores del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, Carolina Larraín y Hans Stange, quienes reconocen la necesidad de debatir acerca de las nociones y usos del tiempo como materia prima para la constitución del arte audiovisual.
La profesora Carolina Larraín, socióloga de la Universidad Católica de Chile, licenciada en cine documental de la Escuela de Cine de Chile y Magíster en Cinema Studies en el Tisch School of the Arts de New York University, señaló que “Arritmias es una invitación a conceptualizar, desde cada área, la forma de comprender y usar el tiempo, con la intención de combinar estrategias e indagar en nuevas formas de apropiación del tiempo tanto desde el cine como desde otras artes”.
Por su parte, el profesor Han Stange, candidato a Doctor en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, y periodista de la Universidad de Chile, también responsable del proyecto, presentó la ponencia “El tiempo en el cine, una relectura operativa de Gilles Deleuze”. El académico del ICEI, entre otros tópicos, enfatizó en que “el tiempo en el cine debe ser pensado. El momento en el cine también tiene naturaleza representacional, por lo tanto el tiempo fílmico está representado por el movimiento en tanto dimensión espacial y a la vez temporal, que es fundamental en el tiempo del cine, a diferencia de la fotografía y la pintura”.
Además de los profesores del ICEI, el equipo completo de investigación del proyecto Arritmias lo integran los académicos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile: Sergio Rojas del Departamento de Teoría del Arte, Paulina Mellado y Eleonora Coloma del Departamento de Danza y Leonardo Cendoyya del Departamento de Música y Sonología. Se suma a este equipo, el asistente de investigación y realizador audiovisual Cristián Ahumada.
Esta iniciativa surge gracias a la adjudicación del Fondo de Innovación Disciplinar de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de 2013, “Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Chile: Un Proyecto para el país”.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI