Buscador
En el marco de la celebración de los 60 años del Colegio de Periodistas
La Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, María Olivia Mönckeberg, se refirió a los desafíos y rol de los periodistas en la sociedad. El profesor Sergio Campos, Premio Nacional de Periodismo 2011, junto a Richard Sandoval, egresado de la Escuela de Periodismo y director de Noesnalaferia, participaron en el panel que abordó aspectos de los sistemas mediáticos diversos. En tanto Mario Weibel, periodista de la Universidad de Chile presentó su libro "Traición a la patria".
Con el Seminario Regional "Libertad de Expresión, Derecho a la Comunicación y Pluralismo Mediático", el Colegio de Periodistas celebró el aniversario de sus 60 años en la región de Coquimbo. En la instancia, que se realizo viernes 1 de julio en La Serena, profesores y egresados del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, del la Universidad de Chile expusieron sobre el ejercicio periodístico, comunicación y ciudadanía.
La profesora María Olivia Mönckeberg, Directora del ICEI, fue parte del panel “Desafíos del Periodismo y el rol del periodista en la sociedad actual”, junto a la periodista Beatriz Sánchez. En la instancia, la académica Premio Nacional de Periodismo 2009, señaló: "me gusta la expresión de perro guardián, más que decir que somos ‘el cuarto poder’, porque los periodistas no somos poder. Revelamos lo que los poderes quieren ocultar y en ese sentido sería más idóneo hablar del periodismo como el antipoder", señaló.
A su vez, enfatizó en la función investigativa de los periodistas al decir que “los profesionales del periodismo deben desarrollar un trabajo profundo y serio, y preguntarse en forma constante cómo servir a la sociedad. Para los periodistas los delitos no prescriben y deben ser investigados y revelados, tal como ocurrió con los recientes casos de Fernando Karadima y la corrupción en la política".
El profesor del ICEI y Premio Nacional de Periodismo 2011, Sergio Campos, junto a Richard Sandoval, egresado de la Escuela de Periodismo, director de Noesnalaferia y conductor de Radio Nuevo Mundo, expusieron en el panel “Garantías para sistemas mediáticos diversos, medios de comunicación públicos y tercer sector de las comunicaciones”.
El profesor Campos se refirió al rol de mediador de los periodistas entre los hechos informativos y la opinión pública, y entre el poder que controla los medios de comunicación y la ciudadanía. “El derecho a la información, un derecho fundamental, hoy se debiera ampliar a la comunicación, que significa poner al servicio de un desarrollo que sea equitativo en la sociedad y que permita alcanzar otros niveles de conocimiento en la ciudadanía, porque eso significa democratizar la cultura”, expresó en el Diario regional El Día.
En tanto, Mario Weibel, periodista de la Universidad de Chile, presentó su libro Traición a la patria, investigación que desarrolló durante dos años y que destapó el denominado caso "Milicogate", el millonario desfalco de la ley del cobre realizado por parte de integrantes del Ejército.
Por su parte el presidente de Colegio de Periodistas Consejo de Coquimbo, Manuel Bonifaz, resaltó el rol de la entidad al conmemorar 60 años de existencia, indicando que “enfrentamos este nuevo aniversario mirando al futuro y de cara a la ciudadanía, con nuevos bríos y profesionales jóvenes”. Asimismo destacó que la celebración “no solamente se da en un contexto de crecimiento del gremio, sino que en medio de una amplia discusión y reflexión en el mundo de las comunicaciones”.
El encuentro también contó con la participación de otros destacados periodistas: Alejandra Matus, autora de “El libro negro de la justicia chilena”, “Doña Lucía, la biografía no autorizada”, entre otras obras, y Javiera Olivares, presidenta nacional de la entidad gremial.
Dirección de Extensión y Comunicaciones ICEI
Fuente Diario regional El Día.