Ir al contenido
Universidad de Chile

Número 33 del Primer Semestre 2016

Revista Comunicación y Medios publica nuevo ejemplar

Revista Comunicación y Medios publica nuevo ejemplar

En esta edición, la revista académica indexada del ICEI incluye investigaciones de Brasil, España, Argentina, Chile y México, las que abordan temas como la prensa latinoamericana, el uso político de las redes sociales, la historia del cine español, la memoria social en plataformas virtuales, y textos sobre ciudad y comunicación.

Ya está disponible el nuevo número de la Revista Comunicación y Medios, publicación académica indexada perteneciente al Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. El número 33 (primer semestre, 2016), contiene resultados de investigaciones teóricas y empíricas dedicadas al estudio del cine, la prensa latinoamericana, la comunicación digital y la ciudad mediatizada, entre otros temas.

Cristian Cabello, asistente de edición en la publicación, afirmó que desde el 2015 en la revista se privilegia la publicación de la mayor diversidad de temáticas y objetos de estudio que presenten la multiplicidad de investigaciones que se realizan en el ámbito de las comunicaciones, el cine y el periodismo. "En este nuevo número se publican artículos que son resultados de investigaciones originales. Las temáticas centrales son: estudios de frame en prensa escrita, uso político de las redes sociales, historia del cine español, memoria social en plataformas virtuales, y estudios sobre ciudad y comunicación". Participan escribiendo investigadores de Brasil, España, Argentina, Chile y México.

Los textos que se incluyen en esta versión son: “El ‘7D’ en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín” de Nadia Koziner y Natalia Aruguete; “Selfie de protesta y construcción social de sentido: Un acercamiento desde la semiótica social” de Catalina Büchner; “La evolución del personaje del villano en el cine español (1982 – 2015)” de Rosalía Linde e Ignacio Nevado, y “La ciudad resignificada por la memoria: el blog y la fanpage ‘Maria do Resguardo’” de Rafaella Rabello y Christina Musse.

Además, las investigaciones “Intersecciones: espacio físico, social y mediático en la construcción cotidiana de una ‘ciudad ordinaria’ en San Salvador de Jujuy, Argentina” de Alejandra García-Vargas, Melina Gaona y Andrea López, y “Ciudad y participación vecinal: abordajes teórico metodológicos para el análisis de organizaciones autoconvocadas” de Virginia Cáneva. Finalmente presenta dos reseñas: “La Casa Blanca de Peña Nieto. La historia que cimbró un gobierno”, escrita por Héctor Calleros e “Imagen, cuerpo” de Cristian Cabello.

Comunicación y Medios es una revista académica, cuyo propósito es la discusión plural sobre los principales temas que definen el campo de las comunicaciones, el cine y el periodismo. El procedimiento empleado para la selección de los artículos publicados es el arbitraje por pares mediante el sistema doble ciego. Su próximo número se publicará a fines de 2016.