Ir al contenido
Universidad de Chile

Cenma y CNR inician proyecto para prevenir y mitigar contaminación de aguas de riego

Cenma y CNR prevendrán y mitigarán contaminación de aguas de riego

El equipo de trabajo será multidisciplinario y estará conformado por expertos de ambas instituciones, entre los que se destacan ingenieros agrónomos, comerciales y ambientales, profesionales del área social y técnicos en terreno.

Por lavado de equipos, mal uso de pesticidas o generación natural de sedimento, entre otras, son las posibles causas de la contaminación de las aguas de riego que utilizan a diario los agricultores chilenos en sus alimentos. Frente a esta realidad, el Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma), en conjunto con la Comisión Nacional de Riego (CNR), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, inició un auspicioso programa para prevenir y mitigar los dañinos efectos en este recurso hídrico del país.

Por ello, hoy las autoridades del Cenma, representadas en la figura del Prof. Eugenio Figueroa, Director Ejecutivo de la entidad, junto a Enrique Mlynarz, Jefe del Departamento Técnico de la CNR, presentaron al Rector de la Universidad de Chile, Prof. Luis Riveros, y a todos los asistentes al evento, el “Programa de Validación y Difusión de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de la Contaminación de las Aguas de Riego”, que se inició hace dos meses y culminará en noviembre del 2007.

El equipo de trabajo será multidisciplinario con expertos de ambas instituciones entre los que se destacan ingenieros agrónomos, profesionales del área social, ingenieros ambientales, ingenieros comerciales y técnicos en terreno, respaldados por especialistas de los laboratorios certificados del Cenma, considerando que la localización territorial del proyecto va desde la Quinta a la Octava regiones.

Asimismo, se instalarán tres unidades demostrativas tecnológicas en distintos predios, con el propósito que agricultores conozcan los procedimientos que se están llevando a cabo para subsanar el deterioro de las aguas de riego.

“La vinculación entre un servicio público con una universidad nacional como es la Universidad de Chile es muy importante y responde a los intereses que tiene el gobierno (…). Creo que es un compromiso que está establecido y que nosotros estamos hoy día confirmando nuestro interés de vincularnos con la universidad, y en particular, con esta Universidad para poder desarrollar programas de transferencia y desarrollo de investigación en el ámbito del medio ambiente y del riego”, afirmó Mlynarz.

En tanto, el Prof. Figueroa valoró la realización de esta iniciativa conjunta, ya que con ello, dijo, el Cenma entrega sus capacidades intelectuales y aporta al desarrollo nacional. Coincidentemente, el Rector Riveros -quien presidió la ceremonia llevada a cabo en la sala Ignacio Domeyko de la Casa Central- precisó que esta asociación entre una institución del Estado, que provee de instrumentos, y una pública, que crea conocimiento para mejorar la competitividad del país, es significativa al considerar que el área alimentaria es prioritaria en estos tiempos.

“Este tipo de cosas no genera utilidades que vayan a favor de la institución y de nadie, genera utilidades para el país y eso es lo que hace la gran diferencia entre una institución nacional y pública y una institución privada (…) que busca el retorno que tiene que ver con aquello que responde con los recursos que pone en los proyectos. Y estas iniciativas no producen retornos directos, produce retornos generales indirectos, y por lo tanto, ahí está la labor de esta Universidad”, concluyó la máxima autoridad académica del plantel.