“Más amplitud, más voces, más democracia. Aporte para las comunicaciones del Chile que viene” es el título del informe elaborado a partir de un convenio entre estos planteles y la Ministerio Secretaría General de Gobierno. Dentro de las principales recomendaciones, el documento plantea la necesidad de transparentar y regular la publicidad estatal estableciendo criterios más amplios que solo la medición de audiencias; el desarrollo de protocolos que permitan tipificar y prevenir los discursos de odio; y construir un código de ética para la labor periodística con participación de representantes de distintos sectores, entre otros puntos.
Este lunes 11 de septiembre, se inauguró la muestra que recuerda el bombardeo a La Moneda por medio de 30 esculturas de cera negra que representan los bustos de presidentes chilenos desde el periodo de la República hasta 1973. La exposición toma el nombre de un sector del Palacio de La Moneda en que se disponía una colección que, producto del bombardeo, resultó destruida.
Coloquio sobre derecho a la comunicación y nueva Constitución
La Comisión Democracia y Comunicación coordinada por elPrograma de Libertad de Expresión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, organizó los días 8 y 9 de enero los coloquios Derecho a la comunicación y nueva Constitución. Dichas instancias tuvieron como objetivo recoger una serie de propuestas e insumos teóricos y prácticos que permitan dar cuerpo a una futura propuesta constituyente del ICEI sobre la materia.