El solsticio de invierno marca el inicio de un nuevo ciclo y da origen al We Tripantu, el año nuevo del pueblo mapuche. Así lo explicaron Margarita Canío Llanquinao y Gabriel Pozo Menares, académicos de la Universidad Católica de Temuco, quienes ofrecieron una conferencia sobre astronomía mapuche en la Facultad de Arquitectura de la U. de Chile, donde compartieron saberes ancestrales con un público mayoritariamente estudiantil.
Los elencos musicales estables del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC): Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Coro Sinfónico y Camerata Vocal, comenzaron el proceso de afinación de la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional.
El procedimiento se extenderá por varias semanas hasta alcanzar la sonoridad deseada para la esperada inauguración, que se vislumbra para mediados de este año. Esta operación representa no solo un avance técnico y artístico, sino que también un legado invaluable para las futuras generaciones y una nueva era para la música sinfónica en el país
La nueva sala de conciertos, que cuenta con más de mil butacas y una acústica natural en formato 360°, se encuentra ubicada en Vicuña Mackenna 20 que albergará también a la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, la Dirección de Relaciones Internacionales y el Departamento de Postgrado y Postítulo.
Inauguran instalación artística que conmemora los 50 años del asesinato de Carlos Prats y Sofía Cuthbert
Con el objetivo de visibilizar la lucha en defensa de los derechos humanos, la muestra “Tu nombre aumenta la eternidad” del artista Fernando Prats -inaugurada este martes 3 de septiembre en la Casa Central de la U. de Chile- busca relevar los valores republicanos de la democracia, así como la lucha por la verdad jurídica respecto al fatídico asesinato del 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires