El 21 y 22 de noviembre, la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile y su Escuela de Periodismo abrió sus puertas a la primera edición de ¡Paren las Prensas!, jornadas periodísticas que buscan ofrecer un espacio de reflexión y análisis sobre la relación intrínseca del periodismo con la fiscalización al poder y la exploración de nuevas narrativas. Durante esos días, reconocidos periodistas nacionales e internacionales se reunieron para compartir sus experiencias y discutir temas cruciales para el ejercicio periodístico en la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional.
El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de comunidades de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.
Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.
Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.
Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la Universidad de Chile.
Aquí se Respira Lucha es un largometraje documental grabado en medio de la crisis socio ambiental vivida en las comunas de Quintero y Puchuncaví el año 2018. Este evento significó casi 2000 personas intoxicadas producto de la contaminación de un Barrio Industrial que se encuentra en la zona. En su mayoría niñas, niños y adultos mayores. El sector industrial prácticamente al lado de la población lleva funcionando cerca de 50 años y cuenta con más de 15 industrias, documentadas como emisoras de agentes contaminantes a la población y los ecosistemas. El documental se realizó en los meses de septiembre y octubre, tiempo en que se registraron algunos de los más altos índices de intoxicación, así como de protestas por parte de la población.
La exhibición del documental estuvo organizada por la Dirección de Extensión del ICEI y el colectivo La Güiña, agrupación que nació en 2016 integrada por un grupo de estudiantes de la vecina Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.