Buscador
Inicio:
21 de septiembre de 2022
Cierre:
15 de noviembre de 2022
Universidad de Chile
Nacional Internacional
Estudiantes de pregrado
Humanidades
¡Atención! Inscríbete AQUÍ y resuelve tus inquietudes sobre movilidad estudiantil 2023 en la sesión informativa del miércoles 05 de octubre a las 12.00 hrs. a través del IG del PME
La segunda convocatoria 2022 del Programa de Movilidad Estudiantil nivel central (en adelante PME) está dirigida a las/os estudiantes de pregrado interesadas/os en realizar un intercambio académico por un semestre (5-6 meses de extensión), desde julio 2023 a diciembre 2023 aprox., en alguna de las universidades extranjeras con las que nuestra casa de estudios mantiene convenios de intercambio estudiantil a nivel Central.
Para postular, cada estudiante deberá seguir las instrucciones de la presente convocatoria, donde deberá elegir tres (3) universidades extranjeras, en las que tenga interés en realizar su intercambio, señalando la prioridad de cada una de ellas.
*Al respecto, cabe señalar que las/os estudiantes interesadas/os en postular deben tener absoluta claridad de que la fecha de inicio y modalidad de clases pueden estar sujetos a modificaciones (presencial/semi presencial/virtual) debido a la coyuntura sanitaria y/o contextual del país de destino, lo que podría generar atraso en la emisión de visados de estudiantes y restricciones fronterizas desde y hacia Chile, así como en la entrada y salida de países que albergan a las universidades contrapartes de la presente convocatoria.
De ser seleccionada/o la/el estudiante tendrá los siguientes beneficios: |
Permanencia como estudiante regular de la Universidad de Chile. |
Exención de costo de matrícula y arancel por el período de intercambio en la universidad de destino** |
Mantención de becas y/o gratuidad. |
Reconocimiento del intercambio para su convalidación, según los protocolos de cada Unidad Académica de la UChile (Facultad/Instituto). |
**Las excepciones son la Universidad Complutense de Madrid, que cobra un cargo de 100 Euros a cada estudiante por semestre y algunas universidades alemanas, como la Universidad de Humboldt y Universidad de Jena, que cobran a cada estudiante un monto de 400 Euros por el semestre. Las/os estudiantes interesadas/os en postular a estas universidades, deben tener absoluta claridad de estos puntos. |
Esta convocatoria no considera extensiones en el período de intercambio.
El cupo otorgado en esta convocatoria no es compatible con las siguientes asignaciones externas a la UChile: Beca Botín 2021 y 2022, Beca Asociación del Grupo de Montevideo (AUGM) 2022, Beca Universidad Autónoma de Madrid 2022.
El cupo otorgado en esta convocatoria no es compatible con las Becas de Movilidad con Equidad 2022.
Las/los estudiantes de las carreras de Pedagogía beneficiarias/os con la Beca Vocación de Profesor (BVP) un semestre en el extranjero, que postularon a la convocatoria excepcional del PME y el PTE entre agosto y septiembre del 2022 y fueron seleccionadas/os, no podrán participar de esta convocatoria, como tampoco las/os estudiantes seleccionadas/os en la segunda convocatoria 2020 PME. Todo lo anterior, con el fin de evitar la duplicidad de beneficios estudiantiles. El detalle sobre estás limitaciones se encuentran en las Bases de esta convocatoria, para mayor información, consultar el punto 11, sobre Beneficios y Deberes.
Esta convocatoria, no incluye la opción de realizar los siguientes tipos de intercambio estudiantil: Tesis de pregrado, Pasantías clínicas ni Rotaciones médicas en el extranjero. Esta convocatoria sólo incluye la realización de cursos de pregrado que permitan avanzar en la malla curricular a las/los estudiantes de pregrado a su retorno del intercambio internacional en la Universidad de Chile.
Por lo anterior, dada la relevancia de la convalidación académica, esto excluye a estudiantes egresados para postular, como también en continuidad de estudios de Magíster y estudiantes de PEMACH. La presente convocatoria no considera extensiones en el período de intercambio. Por tanto, las/os estudiantes seleccionadas/os sólo podrán realizar intercambio por un período máximo de 1 semestre académico.
En el siguiente mapa se encuentra toda la información sobre las universidades asociadas elegibles para esta convocatoria que permitirá realizar un intercambio presencial internacional durante el segundo semestre 2023.
Para postular, los/as estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos: |
Ser estudiante regular de pregrado y tener matrícula vigente en la UChile al momento de su postulación. |
No estar sujeta/o ni sancionada/o por ningún procedimiento disciplinario en sus facultades/institutos y en la UChile. |
No encontrarse en causal de eliminación, ni tener la obligación de cursar por segunda vez un ramo durante el período del intercambio. |
Respaldo de la Facultad/Instituto para el reconocimiento de los cursos realizados en el extranjero mediante la firma del Acuerdo Académico (proceso descrito en el punto 4 Postulación de las Bases de la convocatoria). Los cursos incluidos en los Acuerdos Académicos no pueden haber sido cursados en semestres anteriores. |
Contar, al momento de la ejecución del intercambio, con al menos 1 semestre académico a cursar y con los cursos suficientes en su programa de estudios para convalidar a su retorno del intercambio en sus Unidades Académicas (facultades/institutos). |
Certificar dominio de idioma de acuerdo a las exigencias de las Universidades a las cuales desea postula. Para informarse sobre los requisitos obligatorios de idioma, cada estudiante debe consultar el documento Listado de Universidades (ubicado al costado superior derecho de la pantalla), donde aparece el Requisito de Idioma obligatorio para cada universidad. |
Las postulaciones que no se ajusten a los requisitos establecidos serán declaradas Fuera de Bases y no serán evaluadas por el Comité Académico del PME. |
La postulación se debe llevar a cabo a través del Formulario de postulación PME entre los días 21 de septiembre de 2022 y 15 de noviembre de 2022 a las 16:00 horas Chile continental. No existirán plazos adicionales.
Para ingresar al Formulario y completar la información personal y académica solicitada, cada estudiante debe escribir al correo electrónico: pme@u.uchile.cl y solicitar el enlace de acceso. Al momento de completar el Formulario, cada estudiante debe escoger tres universidades en orden de preferencia (de acuerdo al Anexo 1 de estas bases).
Además, en este Formulario, cada estudiante debe adjuntar los siguientes documentos obligatorios:
DOCUMENTOS: |
Cédula de identidad: PDF en buena resolución con el escáner a color con esta información. |
Certificado de historial académico: descargar desde U-Campus. |
CV: Formato Europass (para su descarga en está página). Máximo 2 páginas de extensión (sin foto, sin anexos ni certificaciones). |
Tres (3) Acuerdos Académicos (modelo en línea y descargable en esta página): para el reconocimiento de los cursos realizados en la universidad extranjera. Para más información sobre cómo completarlo, revisar las Bases de la convocatoria. |
Certificado de idioma: de acuerdo a las exigencias de la universidad de destino. La presentación del certificado es obligatorio para todas/os aquellos estudiantes que postulen a universidades fuera de Latinoamérica y España (para este destino, no es necesario presentar un certificado de dominio de español). Para conocer los requisitos de idioma, cada estudiante debe revisar la información de la universidad de interés en el mapa interactivo. El certificado debe presentarse durante la convocatoria. No después. |
Video de presentación: Cada estudiante debe enviar un video de presentación de máximo un (1) minuto de duración con el objetivo de conocer a la/el postulante y sus razones para realizar el intercambio. El video debe ser subido en la plataforma YouTube (en modo oculto), adjuntado el URL en el Formulario PME habilitado. |
Carta de motivación: Donde la/el estudiante explicite de forma clara las razones que la/lo motivan a postular. Ésta debe evidenciar que se cuenta con un proyecto académico, profesional o artístico concreto y coherente los cursos o programa de estudio en la/s universidad/es a las que se está postulando para el intercambio. Los aspectos formales de la carta están descritos en las bases de la convocatoria. Dirigida al Comité Académico PME. |
Una vez que la/el estudiante ha leído estas Bases y ha presentado sus documentos a través del Formulario de postulación, el PME revisará la documentación y confirmará que se cumpla con los requisitos.
Para acreditar que la/el postulante cumple con el requisito de ser estudiante de pregrado, los antecedentes serán ratificados por el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la UChile.
En lo sucesivo, el proceso avanza de la siguiente manera:
La convocatoria se encuentra publicada en la página web del PME https://www.uchile.cl/PME. Asimismo, tanto las Bases, como el mapa de universidades en convenio vigente, el acuerdo académico y el CV formato Europass están disponibles en esta página.
El proceso de postulación se llevará a cabo en las siguientes fechas:
ETAPA | FECHA |
Publicación bases y apertura postulación | Martes 21 de septiembre de 2022 |
Recepción postulaciones y documentación | Martes 15 de noviembre de 2022 a las 16:00 horas, horario Chile continental |
Los resultados de esta convocatoria se publicarán en enero de 2023 en la página del PME.