Ir al contenido
Universidad de Chile

Teatro y cine

Cine Club y Cineteca realizarán muestra de obra de Patricio Henríquez

Fecha

Todos los miércoles del 06/10/2011 al 03/11/2011

Hora

18:30

Lugar

Auditorio Jorge Müller

(Ignacio Carrera Pinto 1045 - Ñuñoa)
Ver mapa

Informaciones

Cineteca de la Universidad de Chile 9787927 cinetecaudechile@gmail.com

El Cine Club U Chile dedicará el mes de octubre a una retrospectiva del trabajo del documentalista chileno Patricio Henríquez, realizador escasamente conocido en Chile pero de amplia trayectoria y reconocimiento en el circuito internacional. Por primera vez se presentarà en Chile una muestra destinada a difundir y poner en valor la obra del premiado cineasta, redescubriendo una obra patrimonial.

Autor de numerosos documentales de denuncia y dueño de una sintaxis narrativa que pone al servicio de causas humanistas, Henríquez es considerado uno de los documentalistas contemporáneos responsables de dotar al cine de una carga emotiva al retratar personas dañadas, marginadas o en situación de riesgo.

 

 

Patricio Henríquez estudió en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. En 1971 ingresó al desaparecido Canal 9 de Televisión de la misma Universidad, donde trabajó como periodista y director. El 11 de septiembre de 1973 fue detenido en el Estadio Nacional de Santiago y en 1974 viajó como exiliado a Canadá. Ha vivido desde entonces en la ciudad de Montréal, donde continuó su labor como director de documentales para la televisión pública.

 

PROGRAMACIÓN
5 Octubre

"El lado oscuro de la Dama Blanca" (2006)

Conocida como la Dama Blanca, La Esmeralda es el buque escuela de la Armada chilena, que desde 1953 sirve como distintivo de la presencia chilena en los puertos del mundo. El 11 de septiembre de 1973, el día del derrocamiento del presidente Salvador Allende, es utilizada como centro de detenciòn y tortura.

12 Octubre
"Imágenes de una Dictadura" (2004)
El documental compila una gran cantidad de material audiovisual en que se recogen testimonios de la lucha en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Abarca imágenes que van desde el golpe militar de 1973, hasta que Pinochet deja la comandancia en jefe del ejército en 1998. Henríquez señala que "este documental fue hecho posible por el trabajo, el talento y el coraje del camarógrafo Raúl Cuevas."

26 Octubre
"Juchitán de las locas" (2002)
En Juchitán, una ciudad al sur de México, vive una población indígena muy tolerante con los homosexuales, a pesar de que el país es uno de los más homófobos del mundo.

29 Octubre
"Modos de muerte" (2003)
Las dos potencias económicas más importantes del mundo, EEUU y Japón, matan a cientos de sus ciudadanos para administrar justicia. Este documental describe las 48 horas en la vida de Jim y Ann Fowler. La pareja va a pasar dos días con su hijo Mark condenado a muerte en el estado de Oklahoma. Esta historia estadounidense se entremezcla con el testimonio de Sakae Menda, un anciano que pasó 34 años de su vida en un corredor de la muerte en Japón por un crimen que jamás cometió.

2 Noviembre
Estreno en Chile de "A usted no le gusta la verdad (4 días en Guantánamo)"
El documental se basa en la grabación de una cámara de vigilancia de la prisión de Guantánamo y muestra el encuentro nunca antes visto entre un equipo de agentes canadienses y un niño que allì està detenido. Basado en un video secreto de siete horas hecho público por los tribunales canadienses, este documental revela la dramática intensidad del interrogatorio que duró cuatro días. Conservando el estilo de una pantalla de vigilancia, el filme analiza los aspectos científicos, legales y políticos de un diálogo forzado. Más información sobre esta obra en http://www.youdontlikethetruth.com/

 

  • Cineteca y Cine Club Universidad de Chile
Compartir:
https://uchile.cl/c75340
Copiar