Buscador
Conferencias y seminarios
Miércoles, jueves y viernes del 26/11/2025 al 28/11/2025
09:30
Auditorio de la Libertad de Expresión "Periodista José Carrasco Tapia" del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI)
(Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045 - Nuñoa)
El 26, 27 y 28 de noviembre, la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile y su Escuela de Periodismo abrirán sus puertas a la segunda edición de ¡Paren las Prensas!, jornadas periodísticas que buscan ofrecer un espacio de reflexión y análisis sobre la relación intrínseca del periodismo con la fiscalización al poder y la exploración de nuevas narrativas. Durante tres días, reconocidos periodistas nacionales e internacionales se reunirán para compartir sus experiencias y discutir temas cruciales para el ejercicio periodístico en la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
“Me parece muy importante el que se pueda realizar una segunda edición de Paren las Prensas porque se va creando una tradición. Se nos obliga a pensar en el periodismo, compartiendo con personas que son periodistas, que están en ejercicio afuera. Creo que es muy importante para los estudiantes el poder compartir, no sólo escuchar lo que otros hacen, sino la posibilidad de conversar con esas personas en en los pasillos, en el lobby, en la entrada de la del auditorio”, afirmó la profesora Loreto Rebolledo, decana de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, FCEI.
Entre los invitados se encuentran figuras destacadas del periodismo de investigación y de opinión como Flavio Ferreira, periodista de la Folha de São Paulo, quien en 2017 ganó el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación. También participará Guillermo Altares, editor internacional de “El País” y la ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2025 Delia Vergara, quién será entrevistada por la periodista Mónica Rincón.
El evento contará con diversas instancias, entre ellas el lanzamiento del libro Morales Miranda. Un Chileno en un Campo de Concentración Nazi , del cronista Patricio Jara, mesas con diferentes tematicas como periodismo internacional, migración e IA, se realizarán pódcast en vivo y charlas con figuras como las Premios Nacionales de Periodismo Faride Zerán, año 2007, y María Olivia Mönckeberg, año 2009. Además se realizará la ceremonia de recepción de archivos del Fortín Mapocho.
El profesor José Miguel Labrín, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, explica que este evento es parte de un compromiso de generar un debate que vaya más allá de las salas de clase. “La relación entre el periodismo y el poder y la discusión sobre narrativas periodísticas son temas cruciales en el país que vivimos. Queremos entablar una reflexión significativa con la mayor convocatoria posible” indicó.
En tanto, la profesora Tania Tamayo, organizadora de la instancia, señaló que la actividad “muestra al periodismo como una disciplina diversa, flexible, atenta a las nuevas tecnologías y por, sobre todo, fiel a su rol como observante del poder. La invitación está abierta para todas y todos”.