Ir al contenido
Universidad de Chile
2025-11-07 2025-11-07

Ceremonias y presentaciones

Las listas negras de medios en la última dictadura argentina

Fecha

Viernes 07 de noviembre de 2025

Hora

12:00

Lugar

Sala de Consejo FCEI

(Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa)

Informaciones

Jorge Iturriaga

La última dictadura argentina estableció “listas negras”, una política de marginación pública que consistía en la prohibición de trabajar. Fuertemente denunciadas por algunas de sus víctimas durante la dictadura, una vez finalizada la experiencia del Estado autoritario no existió mayor interés por comprender el fenómeno, incluso a pesar de que en el año 2013 se hizo público un volumen importante de documentación sobre las listas de prohibidos en medios de comunicación.

En este encuentro vamos a reconstruir los antecedentes de las listas negras de medios y los objetivos que perseguía, los criterios para la prohibición de personas y su alcance, la lucha del campo de la cultura contra las interdicciones y su incorporación dentro de una estrategia integral de resistencia a la dictadura, y finalmente la participación de los propios prohibidos en el desarrollo de una propuesta de política cultural para la democracia. Pero también este encuentro es una oportunidad para reflexionar sobre las razones del posterior olvido de la experiencia, en un contexto en que la política, la justicia y la academia revisaron profusamente distintos modos de represión del Estado autoritario argentino.

Por último, la experiencia de las listas negras puede ofrecernos perspectivas para pensar las tensiones actuales entre el Estado y diversos trabajadores de la cultura (periodistas, músicos, actores, entre otros) en estos nuevos tiempos de extremas derechas e hipermediatización.

Fernando Ramírez Llorens

Es Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), donde se desempeña como profesor de Historia de los medios. Investigador Adjunto del CONICET en la Escuela IDAES-Universidad Nacional de San Martín, donde es miembro del Núcleo de Historia Reciente. Su línea de investigación se concentra en el estudio de la relación entre medios y autoritarismos en la segunda mitad del siglo XX. Publicó Noches de sano esparcimiento: Estado, católicos y empresarios en la censura al cine en Argentina 1955-1973 (2016) y fue coeditor de Televisión y dictaduras. Apuntes para una historiografía en construcción (2021).

 

  • FCEI