Ir al contenido
Universidad de Chile
2025-09-03 2025-09-11

Ceremonias y presentaciones

Actividades semana de Memoria y Derechos Humanos

Fecha

De lunes a viernes del 03/09/2025 al 11/09/2025

Hora

10:00

Lugar

Campus JGM

(Las Palmeras 3425, Ñuñoa.)

Informaciones

-

Ad portas de la 52° conmemoración del golpe de Estado, nuestra facultad en conjunto con diversas organizaciones del Campus JGM se prepara con una serie de actividades abiertas a la comunidad con las que pretenden no sólo hacer memoria, también reflexionar sobre los Derechos Humanos en el contexto global actual.

La semana comenzará el miércoles 3 de septiembre con un evento inaugural a las 13:30 en la plaza central del campus (Calama), que contará con palabras y un número artístico que invitará a la comunidad universitaria a participar del itinerario de actividades.

El jueves 4, la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Chile (AFUCH) y la Agrupación 119 Memoria y Resistencia serán anfitrionas de un pasacampus en memoria de las 119 personas detenidas desaparecidas víctimas del montaje comunicacional Operación Colombo, más una presentación del coro Voces de la Rebeldía.

Al finalizar, la Radio JGM de nuestra facultad, convocará a un registro sonoro colectivo preguntando: ¿Qué crees que pasaría si hubiera un golpe de Estado hoy?.

En tanto, a las 18:00 horas en la Plataforma Cultural del campus, la Cineteca de la Universidad de Chile realizará la muestra de cine Planos subjetivos; Miradas a las historia reciente de Chile.

El lunes 8, se realizará a las 13:30 horas Un Largo Tour por la Memoria, guiado por la coordinadora de Formación Integral del Campus Juan Gómez Millas, Doris Ojeda, en que se recorrerán los diversos lugares de memoria y conmemoración del campus.

En paralelo, estudiantes de la Facultad de Artes inaugurarán la Exposición de Memoria, que estará abierta al público de manera gratuita durante todo septiembre en la microgalería de Artes Las Encinas.

El martes 9 a las 10:00 horas en la Plataforma Cultural, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) en conjunto con el Núcleo de Memorias de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) realizarán el foro Verdad y Justicia: Una demanda pendiente, que se constituirá de tres mesas: De los montajes a las fakenews; Pedagogías de la Memoria; y La historia de la AFDD.

Luego, a las 20:00hrs, la Facultad de Filosofía en conjunto a Radio Universidad de Chile realizarán el especial radial Humanidades y Democracia, que estará a cargo de Patricio López y tendrá de invitados al Prof. Sergio Grez (académico del Depto. de Ciencias Históricas), Pamela Fernández (Licenciada en Historia, candidata a Magíster en Estudios de Género y ex integrante de la Secretaría de la Memoria y Derechos Humanos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile) y María Olivia Möckeberg (Premio Nacional Periodismo 2009 y académica FCEI). Además, contará con la intervención musical del Prof. Nelson Valdebenito Cifuentes (académico del Depto. de Música, Fac. de Artes).

El miércoles 10, a partir de las 12:00 hrs, la coordinadora de Formación Integral del Campus Juan Gómez Millas, Doris Ojeda, junto a Radio JGM se tomarán la Plaza de Bolsillo de la Facultad de Filosofía y Humanidades para realizar diversas actividades, como la recuperación de un mural junto al Colectivo Garrapata, realizarán un taller abierto de cueca sola y la Radio planteará a la comunidad la pregunta: ¿Qué representa para ti la memoria en estas fechas?.

La semana cerrará el jueves 11 con la presentación del documental El Baile de Los Cisnes, además de una charla posterior con el director. La actividad está gestionada por la Facultad de Ciencias Sociales y el Magíster de Cine Documental, y se realizará en el auditorio Julieta Kirkwood a las 11:00 hrs.

  • Campus JGM