Ir al contenido
Universidad de Chile
2025-07-09 2025-07-09

Conferencias y seminarios

Matinales en la mira: Continuidades, rupturas y transformaciones (2020 - 2024)

Fecha

Miércoles 09 de julio de 2025

Hora

14:30

Lugar

Estudio de TV FCEI

(FCEI)

Informaciones

Carlos Ossa

La Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen tiene el agrado de invitarles al coloquio Matinales en la mira: Continuidades, rupturas y transformaciones (2020–2024). La actividad se transmitirá en vivo desde el estudio de televisión de la Facultad, a través de su canal de YouTube , el miércoles 9 de julio a las 14:30 horas.

Este coloquio presentará los principales resultados del proyecto Fondecyt Regular N.º 1240145, titulado La plaza pública de las mañanas: matinales televisivos y sus audiencias en un contexto de democracias fragmentadas.

El coloquio será expuesto por:

  • Lorena Antezana, Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile
  • Pablo Andrada, Universidad de La Serena
  • Daniela Lazcano, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La conversación será moderada por Loreto Montero, Universidad de California.

Reseña

Los matinales, programas televisivos de las mañanas, se han mantenido en el tiempo, lo que indica su importancia y flexibilidad para adaptarse a los distintos contextos socioculturales y políticos del país y, aunque la televisión abierta ha ido audiencia durante la pandemia Covid-19 recobró un papel importante en materia informativa, de entretención e incluso pedagógica, no sólo como apoyo escolar, sino también como traducción y masificación de medidas preventivas, sanitarias y otras.

Previo a esto, estos programas ya habían cumplido un rol protagónico informativo durante la revuelta social de octubre de 2019, repolitizando los contenidos televisivos de las mañanas en un contexto de alta agitación y polarización política, conocido como el momento de las democracias fragmentadas o fracturadas. Los matinales están, en la práctica, cumpliendo una función de socialización política que otros medios cumplieron antes -como la prensa escrita o radio- permitiendo la conexión de los ciudadanos con los asuntos públicos y la visibilización de sus problemas, preocupaciones e inquietudes en la esfera pública. En este coloquio conversaremos sobre los principales resultados obtenidos durante la primera etapa (2024) de ejecución del programa Fondecyt Regular 1240145.
 

  • Dirección de Investigación FCEI